Don’t Scream Together: la pesadilla de los gritos compartidos

Redacción Cuyo News
4 min

Don’t Scream, el fenómeno del terror experimental de 2023 que obligó a miles de jugadores a un estoico silencio, está de regreso con una propuesta que promete redefinir el miedo en el ámbito de los videojuegos. El estudio Digital Cybercherries ha anunciado un spin-off que altera las reglas del survival horror: Don’t Scream Together, la esperada versión cooperativa online.

Esta vez, el desafío de la contención vocal se expande más allá de la individualidad. No bastará con que el jugador mantenga la compostura; la pesadilla se comparte, y una reacción inoportuna de cualquiera de los acompañantes virtuales puede condenar la partida para todo el equipo. Este giro transforma la experiencia de terror en un ejercicio de nerviosismo colectivo y coordinación inaudita.

El estudio comunicó a través de sus plataformas digitales que este nuevo proyecto ofrecerá una vivencia «completamente nueva», con mejoras significativas en todos los aspectos, ya que «el cambio al modo cooperativo cambia fundamentalmente el miedo». Una declaración que anticipa una profunda alteración en la dinámica del juego original.

Don’t Scream Together: La consolidación del miedo compartido

Digital Cybercherries ha confirmado que ‘Don’t Scream Together’ será una experiencia «fundamentalmente diferente» a su predecesor. Manteniendo la característica estética found footage y la exploración de un extenso y sombrío bosque (reminiscente del icónico Blair Witch Project), el terror ahora se ramifica y se intensifica a través de la interacción grupal.

La mecánica central, el «scream-to-restart» (gritar para reiniciar), que en la versión original castigaba al jugador individual, se ha convertido en una penalización grupal. Si cualquiera de los cuatro participantes emite un grito, gemido o cualquier ruido fuerte detectable por el micrófono, el temporizador de la partida se reinicia para todo el equipo. Este sistema convierte el juego en un exigente desafío de autocontrol y confianza mutua, donde la más mínima expresión de susto puede revertir el progreso de todos.

«Explorar un bosque enorme y completamente oscuro con amigos es realmente aterrador. Tendrán que apoyarse mutuamente y mantener la calma, ¡pero es muy fácil perder la calma a medida que aumenta la tensión en el modo multijugador!», enfatizó el desarrollador, resaltando la complejidad psicológica que introduce la cooperación.

El Modo Cazador: Una vuelta de tuerca a la dinámica de equipo

La innovación más destacada y que ha generado mayor expectativa en la comunidad es la introducción del Hunter Mode. Esta modalidad revierte la regla central del juego de una manera inquietante: gritar ya no significa simplemente reiniciar la partida, sino que conlleva una penalización mucho más dramática y escalofriante.

En este particular modo, el jugador que sucumbe al pánico y emite un grito se transforma en el Cazador, una entidad monstruosa cuya misión es perseguir y eliminar al resto de los supervivientes. Este giro introduce un elemento de gameplay asimétrico y añade una capa de traición que eleva la tensión más allá del mero susto, obligando a los jugadores a desconfiar incluso de quienes antes eran sus aliados.

Si bien Digital Cybercherries no ha anunciado una fecha de lanzamiento oficial, ‘Don’t Scream Together’ ya figura en Steam Wishlist, invitando a los interesados a añadirlo a su colección de títulos pendientes.


Diego Valadez es editor en IGN Latinoamérica, cinéfilo de corazón y amante del horror sobrenatural. Lo puedes encontrar y seguir en Instagram como @dievzgrave.

Compartir
🔺 Tendencia