Epic Games autoriza objetos aleatorios en Fortnite: preocupa la llegada de cajas de botín.

Redacción Cuyo News
5 min

Fortnite: el desembarco de las cajas de botín en modos de terceros y la respuesta de Epic Games

Epic Games, la firma desarrolladora de Fortnite, ha presentado recientemente los lineamientos bajo los cuales permitirá a vendedores externos ofrecer «objetos aleatorios de pago» dentro de los modos de juego diseñados por los propios creadores. Esta iniciativa, que generó inmediatas reacciones en la comunidad de jugadores, es interpretada por muchos como la apertura formal del popular título a la controvertida mecánica de las cajas de botín.

Es fundamental aclarar, no obstante, que la medida se circunscribe exclusivamente a los contenidos generados por la comunidad. La compañía ha enfatizado que no existen planes ni indicios de que los modos principales de Fortnite, como el célebre Battle Royale, vayan a integrar objetos aleatorios en su esquema de monetización. Los creadores ya disponen de las herramientas necesarias para implementar estas ventas, aunque la funcionalidad aún no ha sido activada en el juego.

Un marco regulatorio estricto para la venta de ítems aleatorios

En respuesta a la sensibilidad que rodea a los sistemas de recompensas aleatorias, Epic Games ha publicado una serie de entradas de blog detallando las normativas que los desarrolladores de contenido para Fortnite deberán observar rigurosamente. Estas reglas incluyen un abanico de restricciones legales que prohíben la oferta de ítems aleatorios en determinadas jurisdicciones y para segmentos específicos de usuarios, como los menores de 18 años.

«Además de su responsabilidad de cumplir con las leyes, debe cumplir con ciertas restricciones que se aplican al ofrecer artículos aleatorios de pago», consigna Epic Games en una de sus publicaciones, titulada «Restricciones de transacciones dentro de la isla». La desarrolladora advierte que «el incumplimiento de las funciones descritas a continuación constituirá una infracción de las políticas de Epic».

Las restricciones geográficas son notables: la venta de objetos aleatorios está completamente vetada en países como Singapur, Catar, Australia, los Países Bajos y Bélgica. Esta lista incluye varias naciones que históricamente han manifestado una postura firme contra las cajas de botín en la industria de los videojuegos. Asimismo, en el Reino Unido (y en Brasil, a partir de marzo de 2026), los artículos aleatorios de pago se encuentran bloqueados para jugadores menores de 18 años.

Un pilar fundamental de la política de Epic es la transparencia. La compañía exige que cualquier transacción que involucre un objeto aleatorio revele explícitamente las probabilidades de obtención de cada elemento incluido. «Por ejemplo», explica Epic Games, «si ofreces un paquete de pociones de salud con una probabilidad aleatoria de otorgar 5, 10 o 50 pociones, debes revelar las probabilidades de cada una antes de la compra (por ejemplo, 60 % de probabilidad de obtener 5 pociones, 30 % de probabilidad de obtener 10 pociones y 10 % de probabilidad de obtener 50 pociones)».

Adicionalmente, un conjunto más amplio de países, que abarca la mayoría de los estados de la Unión Europea y algunas regiones de Canadá, ha impuesto restricciones sobre las notificaciones directas de compra, como las que invitan a los jugadores a «¡Comprar ahora!».

Epic Games también ha implementado restricciones generales para evitar la duplicación o la oferta de artículos que sean confusamente similares a los ya existentes en Fortnite, anticipando posibles intentos de engaño o confusión hacia los jugadores.

Incentivos y la batalla por los creadores: el modelo Roblox

En un movimiento estratégico, Epic Games ha puesto el ojo en su competidor directo, Roblox, al anunciar un modelo de reparto de ingresos más favorable para los creadores de contenido. Los desarrolladores de Fortnite percibirán el 37% de las ventas generadas dentro del juego, porcentaje que se elevará temporalmente al 74% durante un periodo de 12 meses, hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta propuesta contrasta con el 25% de los ingresos que Roblox ofrece actualmente a sus creadores.

Resta por observar el impacto de estas políticas y los atractivos económicos en el ecosistema de creadores de ambas plataformas, así como la capacidad de los desarrolladores para innovar en la venta de ítems dentro del estricto marco normativo establecido por Epic Games.

Compartir
🔺 Tendencia