<div class="semiton-wrapper" data-texto="Dicen que el infierno son los otros, pero ReLU Games parece haber tomado esa frase como manual de instrucciones, porque con su flamante creación, MIMESIS, el verdadero terror reside en tus supuestos aliados y, para colmo, en tu propia mente. Este no es un juego más de monstruos que te persiguen; es una tesis doctoral sobre la desconfianza existencial con gráficos. Si alguna vez pensó que su compañero de equipo era medio bldo, ahora tendrá que preguntarse si es un bldo o una inteligencia artificial que se hizo pasar por tal para robarle el último caramelo.
En un gesto de audacia que podría ser calificado de genial o de ‘estos tipos no tienen abuela’, los creadores decidieron que lo más aterrador no es un zombie gordo, sino tu mejor amigo con voz de ultratumba. IGN Latam, siempre en la cresta de la ola informativa, se sentó con estos orfebres del pánico para desentrañar cómo lograron esta alquimia del miedo. Hablamos de la “lluvia maldita”, ese fenómeno atmosférico que parece sacado de un debate sobre el presupuesto nacional, de la respuesta de la comunidad latinoamericana —que, seamos sinceros, siempre le pone un condimento extra a todo— y de ese dilema moral que te asalta cuando la única persona en quien podés confiar es, probablemente, la persona que te va a traicionar. Spoiler: la vida no es un cuento de Disney.
La idea de que los enemigos te imiten con una precisión que da escalofríos –voz, movimientos, ¡hasta recuerdos!– es el tipo de genialidad que te hace dudar si estás jugando o si el juego te está jugando a vos. Los desarrolladores confesaron que la chispa de la idea surgió de la pregunta más elemental: “¿Qué pasa si el monstruo es tan bueno actuando como un humano que se te mezcla en el equipo?” Y así, en una epifanía digna de un gurú de autoayuda, nació Mimesis, la criatura que no solo te mata, sino que también te hace terapia de shock sobre la identidad. Construir esta criatura requirió combinar IA con más delicadeza de la que se usa para armar un gobierno de coalición, y con la misma dificultad para que funcione en tiempo real sin que la máquina explote. Evidentemente, lograron un equilibrio que desafía toda lógica.
El uso de un tranvía como refugio central es, a primera vista, una decisión que te hace pensar si se les acabó el presupuesto para un búnker o si querían añadir un toque retro-apocalíptico. Pero no, tiene su lógica. “Queríamos que las zonas seguras se sintieran tanto seguras como inestables al mismo tiempo”, explicaron. Un tranvía viejo, oxidado, que podría desarmarse con un estornudo, es el símil perfecto de la seguridad precaria. Sirve para guarecerse de la lluvia y para escapar, pero no espere la suite presidencial de un hotel cinco estrellas. Es un lugar donde podés respirar, pero sabiendo que el oxígeno podría acabarse.
Y hablando de la “lluvia maldita”, que no es la lluvia de mayo sino la lluvia que te convierte en el peor de tus miedos. No es un efecto visual lindo para poner en un video de TikTok; es una mecánica de juego que te obliga a tomar decisiones a la velocidad de la luz. Si te quedás mucho tiempo bajo ella, dejas de ser vos para ser una Mimesis más. Imaginate: estás corriendo con un amigo y, de repente, se convierte en un impostor. Es como cuando tu compañero de trabajo de un día para el otro se vuelve fanático de la astrología, pero con garras y un instinto asesino. Funciona como el elemento sorpresa que te mantiene en vilo, más que una cuenta pendiente con la AFIP.
MIMESIS se lanza en Early Access, lo que significa que los desarrolladores están abriendo la puerta a la comunidad para que les digan qué tan bien hicieron su tarea (o dónde la pifiaron). Después de innumerables pruebas internas, ahora quieren el veredicto de los jugadores reales, esas almas benditas que no tienen filtro en los foros. Prometen escuchar, aunque "no todas las sugerencias podrán implementarse", lo que en buen criollo significa: "vamos a ver qué barbaridades proponen y elegiremos las menos locas".
La comunidad y los creadores de contenido de América Latina tuvieron un rol protagónico en la beta. Su estilo “apasionado y enérgico” no solo inspiró el “sentido del humor y la vitalidad” del juego (lo que sea que eso signifique en un juego de terror psicológico), sino que también catapultó a MIMESIS al cuarto lugar de las demos más populares del Steam Next Fest de junio de 2025. Al parecer, nuestra región tiene un don innato para convertir la paranoia en entretenimiento puro, o simplemente somos los que más gritan.
El equilibrio entre confianza y paranoia es un arte. Los jugadores deben colaborar, cargar objetos pesados, atravesar pasajes peligrosos, lo típico de un juego cooperativo. Pero, ¿cómo confiar si el que te ayuda puede estar a punto de apuñalarte por la espalda, o peor aún, transformarse y apuñalarte con sus propias manos? Los desarrolladores están jugando con fuego, manteniendo una delgada línea entre la camaradería y la sospecha, un desafío comparable a convencer a un argentino de que el dólar no va a subir.
Finalmente, ¿qué emociones esperan provocar? Después de todo el miedo y la desconfianza, quieren que los jugadores terminen riéndose. Sí, leyó bien. Risas. Al parecer, el objetivo final es que, luego de gritar como un poseído, salten del susto y sean engañados hasta el hartazgo, la experiencia culmine en una carcajada colectiva. Si eso no es la definición del humor negro rioplatense aplicado a los videojuegos, entonces no sabemos qué es.
La IA de Mimesis no es la de un Tamagotchi; esta criatura piensa, percibe, decide y actúa por sí misma, no con acciones preprogramadas. Es como tener un compañero de equipo que tiene personalidad propia y, para colmo, es un psicópata. Esto significa que cada partida es un universo nuevo, una lección de vida sobre lo impredecible que puede ser el prójimo (o el impostor). Los mapas también se regeneran, los monstruos cambian de lugar, las trampas se mueven, las recompensas aparecen donde menos las esperas. Incluso el Mimesis de cada partida tiene su propio toque personal. La rejugabilidad, según prometen, es tan infinita como las discusiones políticas en una mesa familiar.
MIMESIS ya está en acceso anticipado en Steam. Vaya, juegue, dude de todo, ría (o llore) y después no diga que no le avisamos que el problema no es el bicho, sino el tipo que tenés al lado.
Mimesis: El horror que nos mira a los ojos
ReLU Games presenta MIMESIS, una propuesta que reimagina el género del horror cooperativo al convertir la inteligencia artificial en el eje central del terror. En este título, la paranoia se erige como la principal herramienta de supervivencia, desafiando las convenciones donde los compañeros de equipo tradicionalmente ofrecen seguridad. La premisa es clara: ¿qué sucede cuando la amenaza no solo imita tus movimientos y voz, sino que también se infiltra en la confianza de tu equipo, apelando a la memoria de tus recuerdos?
En una entrevista exclusiva para IGN Latam, los desarrolladores de ReLU Games profundizaron en el proceso creativo detrás de esta experiencia inmersiva. Explicaron cómo concibieron la inquietante IA de Mimesis, la mecánica de la “lluvia maldita” que transforma a los jugadores, la particularidad de usar un tranvía como refugio y la notable influencia de la comunidad latinoamericana en el desarrollo del juego.
La ingeniería del miedo y la paranoia
El concepto de una IA capaz de imitar a los jugadores surgió de una simple, pero perturbadora pregunta: «¿Qué pasaría si un monstruo pudiera actuar tan parecido a una persona real que lograra mezclarse entre los jugadores?». Esta interrogante dio origen a Mimesis, una criatura diseñada para «redefinir por completo cómo funciona la tensión en el horror cooperativo». Los desafíos técnicos para integrar diversas tecnologías de inteligencia artificial en un entorno de juego en tiempo real fueron considerables, requiriendo el desarrollo de componentes «ligeros pero flexibles» para evitar comprometer el rendimiento y la inmersión.
El tranvía, un vehículo antiguo y frágil, funciona como el refugio central en este mundo post-apocalíptico. Lejos de ser un santuario inexpugnable, fue concebido para transmitir una sensación de seguridad inestable. «Queríamos que las zonas seguras en este mundo devastado se sintieran tanto seguras como inestables al mismo tiempo», afirmaron los desarrolladores. Sirve como protección temporal contra la «lluvia maldita» y como punto de partida para las expediciones, pero nunca como una protección absoluta contra las amenazas externas.
La «lluvia maldita» es mucho más que un elemento atmosférico; es una mecánica de juego crucial que introduce imprevisibilidad. Los jugadores expuestos a ella durante un tiempo prolongado comienzan a transformarse en Mimesis, lo que añade una capa constante de tensión y obliga a una adaptación continua a un entorno en constante cambio y peligro. «A veces, un compañero que corre a tu lado puede quedar atrapado bajo la lluvia y, antes de que te des cuenta, ya se ha convertido», explicaron, subrayando la naturaleza instantánea e impredecible de esta amenaza.
El impacto de la comunidad y la experiencia del Early Access
MIMESIS ya se encuentra en Early Access en Steam, una fase que los desarrolladores esperan aprovechar para obtener retroalimentación directa de los jugadores. Reconocen que la comunidad es el «aspecto más importante de cualquier juego» y planean «revisar activamente las ideas que puedan hacer que MIMESIS sea más disfrutable y envolvente a largo plazo», aunque no todas las sugerencias podrán implementarse.
La participación de la comunidad latinoamericana durante la beta fue particularmente destacada. «El estilo de juego apasionado y enérgico de los jugadores latinoamericanos, en particular, nos inspiró enormemente para definir el sentido del humor y la vitalidad que MIMESIS debe transmitir», señalaron. Este entusiasmo contribuyó a que MIMESIS se posicionara en el cuarto lugar entre las demos más populares del Steam Next Fest de junio de 2025.
El juego está diseñado para mantener un delicado equilibrio entre la cooperación y la desconfianza. Aunque la colaboración es fundamental para superar obstáculos, la presencia de Mimesis y la naturaleza impredecible del juego siembran una «duda permanente entre los compañeros». Los desarrolladores realizan extensas pruebas para ajustar este balance, asegurando que la tensión y el disfrute no se vean comprometidos si el equilibrio se inclina demasiado hacia un lado.
Finalmente, sobre las emociones que esperan provocar, la meta es que el miedo y la desconfianza inicial se transformen en risas compartidas. «Si los jugadores terminan una sesión riéndose juntos después de momentos de tensión y miedo, esa sería la expresión ideal de lo que MIMESIS está destinado a ser», concluyeron, sugiriendo una experiencia que, a pesar del terror, busca ser disfrutable entre amigos.
La inteligencia artificial de Mimesis va más allá de acciones preprogramadas. Controla la percepción, la toma de decisiones y la actuación por cuenta propia, generando «juicios únicos basados en el entorno y las reacciones de los jugadores», lo que resulta en comportamientos distintos en cada partida. Esta adaptabilidad asegura encuentros dinámicos y sorprendentemente humanos. Asimismo, los mapas cambian en cada sesión, variando el diseño del entorno, la ubicación de amenazas y recompensas, y el comportamiento del propio Mimesis, lo que garantiza una «experiencia fresca e impredecible» y una alta rejugabilidad.
Javier Flores Villarreal es fan de los videojuegos, el cine, las series, los autos y la buena música. Puedes encontrarlo en Twitter como @Javier_FV.
MIMESIS, el nuevo título de ReLU Games, redefine el horror cooperativo al convertir la inteligencia artificial en el antagonista principal, capaz de imitar a los propios jugadores y sembrar la paranoia. El juego introduce mecánicas innovadoras como la “lluvia maldita” que transforma a quienes se exponen a ella y un tranvía como refugio central, siempre vulnerable. Los desarrolladores explicaron en una entrevista exclusiva para IGN Latam los desafíos técnicos y de diseño para equilibrar la cooperación con la desconfianza, destacando la influencia de la comunidad latinoamericana durante la beta. MIMESIS ya está disponible en acceso anticipado en Steam, prometiendo una experiencia dinámica e impredecible en cada partida.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="Dicen que el infierno son los otros, pero ReLU Games parece haber tomado esa frase como manual de instrucciones, porque con su flamante creación, MIMESIS, el verdadero terror reside en tus supuestos aliados y, para colmo, en tu propia mente. Este no es un juego más de monstruos que te persiguen; es una tesis doctoral sobre la desconfianza existencial con gráficos. Si alguna vez pensó que su compañero de equipo era medio bldo, ahora tendrá que preguntarse si es un bldo o una inteligencia artificial que se hizo pasar por tal para robarle el último caramelo.
En un gesto de audacia que podría ser calificado de genial o de ‘estos tipos no tienen abuela’, los creadores decidieron que lo más aterrador no es un zombie gordo, sino tu mejor amigo con voz de ultratumba. IGN Latam, siempre en la cresta de la ola informativa, se sentó con estos orfebres del pánico para desentrañar cómo lograron esta alquimia del miedo. Hablamos de la “lluvia maldita”, ese fenómeno atmosférico que parece sacado de un debate sobre el presupuesto nacional, de la respuesta de la comunidad latinoamericana —que, seamos sinceros, siempre le pone un condimento extra a todo— y de ese dilema moral que te asalta cuando la única persona en quien podés confiar es, probablemente, la persona que te va a traicionar. Spoiler: la vida no es un cuento de Disney.
La idea de que los enemigos te imiten con una precisión que da escalofríos –voz, movimientos, ¡hasta recuerdos!– es el tipo de genialidad que te hace dudar si estás jugando o si el juego te está jugando a vos. Los desarrolladores confesaron que la chispa de la idea surgió de la pregunta más elemental: “¿Qué pasa si el monstruo es tan bueno actuando como un humano que se te mezcla en el equipo?” Y así, en una epifanía digna de un gurú de autoayuda, nació Mimesis, la criatura que no solo te mata, sino que también te hace terapia de shock sobre la identidad. Construir esta criatura requirió combinar IA con más delicadeza de la que se usa para armar un gobierno de coalición, y con la misma dificultad para que funcione en tiempo real sin que la máquina explote. Evidentemente, lograron un equilibrio que desafía toda lógica.
El uso de un tranvía como refugio central es, a primera vista, una decisión que te hace pensar si se les acabó el presupuesto para un búnker o si querían añadir un toque retro-apocalíptico. Pero no, tiene su lógica. “Queríamos que las zonas seguras se sintieran tanto seguras como inestables al mismo tiempo”, explicaron. Un tranvía viejo, oxidado, que podría desarmarse con un estornudo, es el símil perfecto de la seguridad precaria. Sirve para guarecerse de la lluvia y para escapar, pero no espere la suite presidencial de un hotel cinco estrellas. Es un lugar donde podés respirar, pero sabiendo que el oxígeno podría acabarse.
Y hablando de la “lluvia maldita”, que no es la lluvia de mayo sino la lluvia que te convierte en el peor de tus miedos. No es un efecto visual lindo para poner en un video de TikTok; es una mecánica de juego que te obliga a tomar decisiones a la velocidad de la luz. Si te quedás mucho tiempo bajo ella, dejas de ser vos para ser una Mimesis más. Imaginate: estás corriendo con un amigo y, de repente, se convierte en un impostor. Es como cuando tu compañero de trabajo de un día para el otro se vuelve fanático de la astrología, pero con garras y un instinto asesino. Funciona como el elemento sorpresa que te mantiene en vilo, más que una cuenta pendiente con la AFIP.
MIMESIS se lanza en Early Access, lo que significa que los desarrolladores están abriendo la puerta a la comunidad para que les digan qué tan bien hicieron su tarea (o dónde la pifiaron). Después de innumerables pruebas internas, ahora quieren el veredicto de los jugadores reales, esas almas benditas que no tienen filtro en los foros. Prometen escuchar, aunque "no todas las sugerencias podrán implementarse", lo que en buen criollo significa: "vamos a ver qué barbaridades proponen y elegiremos las menos locas".
La comunidad y los creadores de contenido de América Latina tuvieron un rol protagónico en la beta. Su estilo “apasionado y enérgico” no solo inspiró el “sentido del humor y la vitalidad” del juego (lo que sea que eso signifique en un juego de terror psicológico), sino que también catapultó a MIMESIS al cuarto lugar de las demos más populares del Steam Next Fest de junio de 2025. Al parecer, nuestra región tiene un don innato para convertir la paranoia en entretenimiento puro, o simplemente somos los que más gritan.
El equilibrio entre confianza y paranoia es un arte. Los jugadores deben colaborar, cargar objetos pesados, atravesar pasajes peligrosos, lo típico de un juego cooperativo. Pero, ¿cómo confiar si el que te ayuda puede estar a punto de apuñalarte por la espalda, o peor aún, transformarse y apuñalarte con sus propias manos? Los desarrolladores están jugando con fuego, manteniendo una delgada línea entre la camaradería y la sospecha, un desafío comparable a convencer a un argentino de que el dólar no va a subir.
Finalmente, ¿qué emociones esperan provocar? Después de todo el miedo y la desconfianza, quieren que los jugadores terminen riéndose. Sí, leyó bien. Risas. Al parecer, el objetivo final es que, luego de gritar como un poseído, salten del susto y sean engañados hasta el hartazgo, la experiencia culmine en una carcajada colectiva. Si eso no es la definición del humor negro rioplatense aplicado a los videojuegos, entonces no sabemos qué es.
La IA de Mimesis no es la de un Tamagotchi; esta criatura piensa, percibe, decide y actúa por sí misma, no con acciones preprogramadas. Es como tener un compañero de equipo que tiene personalidad propia y, para colmo, es un psicópata. Esto significa que cada partida es un universo nuevo, una lección de vida sobre lo impredecible que puede ser el prójimo (o el impostor). Los mapas también se regeneran, los monstruos cambian de lugar, las trampas se mueven, las recompensas aparecen donde menos las esperas. Incluso el Mimesis de cada partida tiene su propio toque personal. La rejugabilidad, según prometen, es tan infinita como las discusiones políticas en una mesa familiar.
MIMESIS ya está en acceso anticipado en Steam. Vaya, juegue, dude de todo, ría (o llore) y después no diga que no le avisamos que el problema no es el bicho, sino el tipo que tenés al lado.
Mimesis: El horror que nos mira a los ojos
ReLU Games presenta MIMESIS, una propuesta que reimagina el género del horror cooperativo al convertir la inteligencia artificial en el eje central del terror. En este título, la paranoia se erige como la principal herramienta de supervivencia, desafiando las convenciones donde los compañeros de equipo tradicionalmente ofrecen seguridad. La premisa es clara: ¿qué sucede cuando la amenaza no solo imita tus movimientos y voz, sino que también se infiltra en la confianza de tu equipo, apelando a la memoria de tus recuerdos?
En una entrevista exclusiva para IGN Latam, los desarrolladores de ReLU Games profundizaron en el proceso creativo detrás de esta experiencia inmersiva. Explicaron cómo concibieron la inquietante IA de Mimesis, la mecánica de la “lluvia maldita” que transforma a los jugadores, la particularidad de usar un tranvía como refugio y la notable influencia de la comunidad latinoamericana en el desarrollo del juego.
La ingeniería del miedo y la paranoia
El concepto de una IA capaz de imitar a los jugadores surgió de una simple, pero perturbadora pregunta: «¿Qué pasaría si un monstruo pudiera actuar tan parecido a una persona real que lograra mezclarse entre los jugadores?». Esta interrogante dio origen a Mimesis, una criatura diseñada para «redefinir por completo cómo funciona la tensión en el horror cooperativo». Los desafíos técnicos para integrar diversas tecnologías de inteligencia artificial en un entorno de juego en tiempo real fueron considerables, requiriendo el desarrollo de componentes «ligeros pero flexibles» para evitar comprometer el rendimiento y la inmersión.
El tranvía, un vehículo antiguo y frágil, funciona como el refugio central en este mundo post-apocalíptico. Lejos de ser un santuario inexpugnable, fue concebido para transmitir una sensación de seguridad inestable. «Queríamos que las zonas seguras en este mundo devastado se sintieran tanto seguras como inestables al mismo tiempo», afirmaron los desarrolladores. Sirve como protección temporal contra la «lluvia maldita» y como punto de partida para las expediciones, pero nunca como una protección absoluta contra las amenazas externas.
La «lluvia maldita» es mucho más que un elemento atmosférico; es una mecánica de juego crucial que introduce imprevisibilidad. Los jugadores expuestos a ella durante un tiempo prolongado comienzan a transformarse en Mimesis, lo que añade una capa constante de tensión y obliga a una adaptación continua a un entorno en constante cambio y peligro. «A veces, un compañero que corre a tu lado puede quedar atrapado bajo la lluvia y, antes de que te des cuenta, ya se ha convertido», explicaron, subrayando la naturaleza instantánea e impredecible de esta amenaza.
El impacto de la comunidad y la experiencia del Early Access
MIMESIS ya se encuentra en Early Access en Steam, una fase que los desarrolladores esperan aprovechar para obtener retroalimentación directa de los jugadores. Reconocen que la comunidad es el «aspecto más importante de cualquier juego» y planean «revisar activamente las ideas que puedan hacer que MIMESIS sea más disfrutable y envolvente a largo plazo», aunque no todas las sugerencias podrán implementarse.
La participación de la comunidad latinoamericana durante la beta fue particularmente destacada. «El estilo de juego apasionado y enérgico de los jugadores latinoamericanos, en particular, nos inspiró enormemente para definir el sentido del humor y la vitalidad que MIMESIS debe transmitir», señalaron. Este entusiasmo contribuyó a que MIMESIS se posicionara en el cuarto lugar entre las demos más populares del Steam Next Fest de junio de 2025.
El juego está diseñado para mantener un delicado equilibrio entre la cooperación y la desconfianza. Aunque la colaboración es fundamental para superar obstáculos, la presencia de Mimesis y la naturaleza impredecible del juego siembran una «duda permanente entre los compañeros». Los desarrolladores realizan extensas pruebas para ajustar este balance, asegurando que la tensión y el disfrute no se vean comprometidos si el equilibrio se inclina demasiado hacia un lado.
Finalmente, sobre las emociones que esperan provocar, la meta es que el miedo y la desconfianza inicial se transformen en risas compartidas. «Si los jugadores terminan una sesión riéndose juntos después de momentos de tensión y miedo, esa sería la expresión ideal de lo que MIMESIS está destinado a ser», concluyeron, sugiriendo una experiencia que, a pesar del terror, busca ser disfrutable entre amigos.
La inteligencia artificial de Mimesis va más allá de acciones preprogramadas. Controla la percepción, la toma de decisiones y la actuación por cuenta propia, generando «juicios únicos basados en el entorno y las reacciones de los jugadores», lo que resulta en comportamientos distintos en cada partida. Esta adaptabilidad asegura encuentros dinámicos y sorprendentemente humanos. Asimismo, los mapas cambian en cada sesión, variando el diseño del entorno, la ubicación de amenazas y recompensas, y el comportamiento del propio Mimesis, lo que garantiza una «experiencia fresca e impredecible» y una alta rejugabilidad.
Javier Flores Villarreal es fan de los videojuegos, el cine, las series, los autos y la buena música. Puedes encontrarlo en Twitter como @Javier_FV.