anthropic acuerda millonario pago por infracción de copyright de ia

Redacción Cuyo News
3 min

Anthropic pagará una fortuna para evitar el juicio por derechos de autor

La startup de inteligencia artificial Anthropic ha llegado a un acuerdo para desembolsar al menos 1.500 millones de dólares con el fin de resolver una demanda colectiva interpuesta por autores que la acusan de infracción de derechos de autor. Este acuerdo, que equivale a unos 3.000 dólares por obra, marca un hito en la batalla legal entre la industria creativa y las empresas tecnológicas en el auge de la inteligencia artificial generativa.

Un acuerdo histórico en la era de la IA

Los demandantes califican este acuerdo como una «victoria decisiva», argumentando que ir a juicio representaba un riesgo «enorme». Este es el primer acuerdo de demanda colectiva centrado en la IA y los derechos de autor en Estados Unidos, y su resultado podría influir en la forma en que los reguladores y las industrias creativas abordan el debate sobre la propiedad intelectual en la era digital. Se estima que la demanda colectiva abarca unas 500.000 obras, aunque esta cifra podría aumentar una vez que se complete la lista de materiales presuntamente pirateados.

«Este acuerdo histórico supera con creces cualquier otra recuperación de derechos de autor conocida,» declaró Justin Nelson, abogado de los demandantes, quien además advirtió a las grandes tecnológicas sobre la improcedencia de «recopilar obras protegidas de estos sitios web piratas».

La defensa de Anthropic

Aparna Sridhar, consejera general adjunta de Anthropic, declaró que «el acuerdo de hoy, si se aprueba, resolverá las reclamaciones pendientes de los demandantes» y reafirmó el compromiso de la empresa con el «desarrollo de sistemas de IA seguros». La empresa, no obstante, no admite ninguna infracción ni responsabilidad.

El origen de la demanda

La demanda, presentada originalmente en 2024, formaba parte de una ola de litigios contra empresas tecnológicas por el uso de datos para entrenar programas de inteligencia artificial. Los autores Andrea Bartz, Kirk Wallace Johnson y Charles Graeber alegaron que Anthropic entrenó sus grandes modelos de lenguaje (LLM) con sus obras sin permiso, violando así la ley de derechos de autor.

El caso tomó un giro inesperado cuando un juez dictaminó que el entrenamiento de la IA de Anthropic estaba amparado por la doctrina del «uso justo», pero al mismo tiempo determinó que los autores podían demandar colectivamente a la empresa por piratear sus obras, ya que Anthropic se basó en una compilación de libros pirateados de «bibliotecas fantasma». La compañía alega haber comprado copias de los libros en lugar de utilizar las versiones pirateadas, aunque el juez Alsup señaló que Anthropic descargó más de siete millones de copias piratas y las conservó en su biblioteca.

Compartir
🔺 Tendencia