El consumo energético de Gemini bajo la lupa: el nuevo estudio de Google

Redacción Cuyo News
5 min

El Debate del Consumo Energético de Gemini: ¿Cuánto Gasta Realmente la IA de Google?

Un reciente estudio de Google ha arrojado luz sobre el impacto ambiental de su asistente de inteligencia artificial, Gemini, revelando que una consulta promedio consume aproximadamente cinco gotas de agua (0.26 mililitros) y requiere 0.24 vatios-hora de electricidad, lo que la compañía compara con el consumo de un televisor encendido durante menos de nueve segundos. Estas cifras, presentadas en un informe detallado, buscan responder a la creciente preocupación por el impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA) a medida que su adopción se expande.

Google, en su informe, subraya la importancia de comprender y abordar los "efectos ambientales derivados de su uso" a medida que la IA se vuelve más omnipresente. El reporte detalla una "metodología integral" para medir el consumo de energía, las emisiones de carbono y el uso de agua asociados a las cargas de trabajo de inferencia de IA en un entorno de producción a gran escala.

Un Consumo Detallado: Desglose de Recursos

El análisis de Google desglosa el consumo energético de una consulta promedio, indicando que el 58% corresponde al gasto de los chips especializados que permiten a la IA procesar las solicitudes y generar resultados. Un 25% adicional se atribuye al consumo del procesador (CPU) y la memoria central (DRAM) que sustentan el algoritmo, mientras que un 10% se vincula a las máquinas de respaldo, que se activan solo en caso de fallos. El resto se destina a los sistemas de refrigeración y conversión de energía de los centros de datos.

La compañía afirma que su metodología es más exhaustiva que estudios anteriores, incluyendo variables como el consumo de CPU, DRAM y equipos de respaldo, lo que resulta en una estimación 2.4 veces mayor que las previas. Google también destaca una reducción de 33 veces en el gasto energético por consulta entre mayo de 2024 y mayo de 2025, gracias a la optimización de Gemini y su infraestructura de hardware y software.

En cuanto al consumo de agua, Google estima que Gemini utiliza alrededor de 0.26 mililitros por mensaje de texto, una cifra considerablemente inferior a las estimaciones anteriores que oscilaban entre 10 y 50 mililitros por consulta. Este consumo se relaciona principalmente con el agua necesaria para refrigerar los centros de datos.

Jeff Dean, científico jefe de Google, declaró a MIT Technology Review que los usuarios "no deberían preocuparse demasiado por el consumo de energía o agua de los modelos Gemini", argumentando que las mediciones reales demuestran que es "equivalente a acciones cotidianas que ni siquiera notas".

Las Críticas: ¿Una Imagen Incompleta?

A pesar de las afirmaciones de Google, algunos especialistas han expresado reservas sobre la exhaustividad de los cálculos. Una de las principales críticas es que el estudio se enfoca únicamente en el consumo relacionado con la inferencia de Gemini, es decir, la generación de respuestas, omitiendo los recursos empleados en el entrenamiento del modelo y el almacenamiento de datos.

Otra limitación señalada es que el análisis se centra en solicitudes de texto promedio, sin considerar el gasto energético asociado a la generación de imágenes o videos, ni a usos más complejos que requieren un razonamiento superior.

Además, Google no ha proporcionado detalles sobre la cantidad de solicitudes procesadas por Gemini diariamente ni sobre la definición precisa de "consulta promedio", incluyendo su extensión, número de tokens o nivel de complejidad. Estas omisiones dificultan una evaluación completa del impacto ambiental de la IA de Google.

Compartir
🔺 Tendencia