IA y precios personalizados: ¿el fin del precio justo?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Delta Air Lines y la Personalización Extrema de Precios

Delta Air Lines está marcando un antes y un después en la industria aérea con una estrategia innovadora: tarifas personalizadas impulsadas por inteligencia artificial (IA). La aerolínea estadounidense, en un movimiento que podría redefinir la forma en que compramos boletos de avión, está dejando atrás los precios fijos en favor de un sistema dinámico que se adapta a cada pasajero.

El Rol de la Inteligencia Artificial

Según declaraciones de Glen Hauenstein, presidente de Delta, la compañía ya calcula el 3% de sus tarifas mediante IA, con una ambiciosa meta de alcanzar el 20% para finales de año. Este sistema, desarrollado en colaboración con la startup israelí Fetcherr, ha arrojado resultados "extraordinariamente favorables", según la empresa.

La visión final es ofrecer "un precio disponible para ese vuelo, a esa hora, para esa persona en concreto", lo que implica una reingeniería completa de los precios en el sector aéreo. Fetcherr, fundada hace seis años, ya cuenta con clientes de renombre como Azul, WestJet, Virgin Atlantic y VivaAerobus, según la revista Fortune.

La Expansión de la IA en la Fijación de Precios

El modelo de Delta representa la evolución más avanzada de las tarifas dinámicas, una práctica ya extendida en muchos sectores. Un estudio de McKinsey de 2022 reveló que la adopción de IA para la fijación de precios genera ganancias de margen de entre el 5% y el 15%, lo que explica el creciente interés de las empresas en esta tecnología.

La IA actúa como un "superanalista" que opera las 24 horas del día, analizando en tiempo real factores como la demanda, el comportamiento de compra, los precios de la competencia y la disponibilidad. La personalización se logra a través de algoritmos de aprendizaje automático que estudian los hábitos individuales de los consumidores, su disposición a pagar y sus preferencias históricas.

El potencial es casi ilimitado para sectores como el transporte local (taxis, Uber y Lyft), cines y teatros, e incluso facturas de gas y electricidad.

Ocio y Entretenimiento: Un Nuevo Campo de Juego

El sector de conciertos y eventos en vivo ya ha experimentado los efectos de los precios dinámicos basados en IA. El caso más notorio fue el del reencuentro de Oasis, donde los precios de las entradas en Europa se dispararon de 130 a 500 euros en minutos debido a la alta demanda detectada por los algoritmos. Eventos deportivos como los partidos de la Major League Baseball y la NBA también utilizan sistemas de IA para ajustar los precios de las entradas en tiempo real.

La industria hotelera no es ajena a esta tendencia. Las principales cadenas hoteleras ajustan los precios de las habitaciones analizando la disponibilidad, la competencia, eventos locales e incluso las condiciones climáticas. Operadores turísticos y plataformas de reservas en línea integran cada vez más tecnologías de IA para maximizar los ingresos de los viajes organizados. Empresas como la italiana Smartpricing utilizan el aprendizaje automático para optimizar los precios de los hoteles, logrando un aumento promedio del 30% en los ingresos de sus clientes.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia