IA: el nuevo socio estratégico de los cárteles mexicanos
Un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destapó una realidad que pone los pelos de punta: la inteligencia artificial (IA) se ha infiltrado en las operaciones de los cárteles mexicanos, transformándose en una herramienta clave para amplificar su poder y alcance. Los grupos criminales, lejos de quedarse atrás en la era digital, están utilizando la tecnología para potenciar sus actividades ilícitas, desde la extorsión hasta el lavado de dinero.
ChatGPT y el arte del secuestro simulado
El informe, titulado El uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo, revela que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa están empleando herramientas similares a ChatGPT para perfeccionar sus tácticas de intimidación. La simulación de secuestros, la suplantación de identidades y la manipulación emocional de las víctimas son solo algunas de las aplicaciones que estos grupos le están dando a la IA.
Pero la cosa no queda ahí. La IA también está siendo utilizada para “simplificar sus procesos internos, agilizar el movimiento de recursos ilícitos y eludir los controles de seguridad que buscan frenar sus actividades”. En otras palabras, la tecnología está permitiendo a los cárteles operar con mayor eficiencia y discreción.
Extorsión 2.0: bots que leen emociones
Una de las prácticas más alarmantes que destaca el estudio es el uso de bots conversacionales inteligentes para llevar a cabo extorsiones a gran escala. Estos bots están diseñados para detectar patrones emocionales en las respuestas de las víctimas y ajustar su tono y contenido en tiempo real, maximizando la presión psicológica mediante una lógica de retroalimentación algorítmica. "La IA, en este contexto, opera como pegamento técnico, multiplicador de capacidad y acelerador de escala", resume el informe.
Criptomonedas: el nuevo paraíso fiscal de los narcos
El estudio también pone el foco en cómo los cárteles están aprovechando el auge de las criptomonedas y las plataformas blockchain para lavar dinero y mover fondos ilícitos a través de las fronteras. El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, cuenta con redes de triangulación con casas de cambio clandestinas chinas, diseñadas para convertir las ganancias del tráfico de fentanilo en criptoactivos, que luego se cambian por yuanes. “Estas operaciones no solo evaden el sistema bancario internacional, sino que lo reemplazan con una arquitectura financiera descentralizada, resistente a la trazabilidad institucional”, advierte el informe.
Un informe de la UNAM revela cómo los cárteles mexicanos, como el CJNG y el Cártel de Sinaloa, están utilizando la inteligencia artificial para potenciar sus operaciones criminales. Desde la simulación de secuestros hasta el blanqueo de capitales, la IA se ha convertido en un “pegamento técnico” que multiplica la capacidad delictiva de estas organizaciones, según el estudio. La investigación destaca el uso de bots conversacionales para extorsiones, sistemas de 'scraping' para identificar víctimas y la utilización de criptomonedas para lavar dinero, evidenciando una sofisticación tecnológica preocupante en el crimen organizado.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
¡El Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, más modernos que Silicon Valley! Usan la IA para simular secuestros y hasta para lavar guita con criptomonedas. ¡Más rápido que transferencia bancaria! 💸
Los bots conversacionales son los nuevos «cobranzas», detectando emociones para extorsionar mejor. ¡Como si fuera poco tener que lidiar con el telemarketer! 📞😫 ¿Será que pronto tendremos un «Siri narco»? 📱💀
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
IA: el nuevo socio estratégico de los cárteles mexicanos
Un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destapó una realidad que pone los pelos de punta: la inteligencia artificial (IA) se ha infiltrado en las operaciones de los cárteles mexicanos, transformándose en una herramienta clave para amplificar su poder y alcance. Los grupos criminales, lejos de quedarse atrás en la era digital, están utilizando la tecnología para potenciar sus actividades ilícitas, desde la extorsión hasta el lavado de dinero.
ChatGPT y el arte del secuestro simulado
El informe, titulado El uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo, revela que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa están empleando herramientas similares a ChatGPT para perfeccionar sus tácticas de intimidación. La simulación de secuestros, la suplantación de identidades y la manipulación emocional de las víctimas son solo algunas de las aplicaciones que estos grupos le están dando a la IA.
Pero la cosa no queda ahí. La IA también está siendo utilizada para “simplificar sus procesos internos, agilizar el movimiento de recursos ilícitos y eludir los controles de seguridad que buscan frenar sus actividades”. En otras palabras, la tecnología está permitiendo a los cárteles operar con mayor eficiencia y discreción.
Extorsión 2.0: bots que leen emociones
Una de las prácticas más alarmantes que destaca el estudio es el uso de bots conversacionales inteligentes para llevar a cabo extorsiones a gran escala. Estos bots están diseñados para detectar patrones emocionales en las respuestas de las víctimas y ajustar su tono y contenido en tiempo real, maximizando la presión psicológica mediante una lógica de retroalimentación algorítmica. "La IA, en este contexto, opera como pegamento técnico, multiplicador de capacidad y acelerador de escala", resume el informe.
Criptomonedas: el nuevo paraíso fiscal de los narcos
El estudio también pone el foco en cómo los cárteles están aprovechando el auge de las criptomonedas y las plataformas blockchain para lavar dinero y mover fondos ilícitos a través de las fronteras. El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, cuenta con redes de triangulación con casas de cambio clandestinas chinas, diseñadas para convertir las ganancias del tráfico de fentanilo en criptoactivos, que luego se cambian por yuanes. “Estas operaciones no solo evaden el sistema bancario internacional, sino que lo reemplazan con una arquitectura financiera descentralizada, resistente a la trazabilidad institucional”, advierte el informe.
¡El Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, más modernos que Silicon Valley! Usan la IA para simular secuestros y hasta para lavar guita con criptomonedas. ¡Más rápido que transferencia bancaria! 💸
Los bots conversacionales son los nuevos «cobranzas», detectando emociones para extorsionar mejor. ¡Como si fuera poco tener que lidiar con el telemarketer! 📞😫 ¿Será que pronto tendremos un «Siri narco»? 📱💀