Meta, siempre a la vanguardia (o tratando), hasta pidió voluntarios para entrevistas simuladas con IA. Imaginate el quilombo: «A ver, ChatGPT, ¿cómo resolvés este bardo?». Dicen que es para que las trampas con LLM sean menos efectivas, pero suena más a «vamos a ver si la IA contrata mejor que nosotros».
Zuckerberg ya avisó que en breve la IA podría ser un ingeniero nivel medio. ¿El futuro? Ingenieros humanos dirigiendo ejércitos de bots programadores. Silicon Valley está que arde con el debate: ¿serán los nuevos programadores simples «vibe coders» o genios potenciados por la IA? ¡Hagan sus apuestas!
El futuro de Meta estará en manos de ingenieros de IA
En un movimiento que sacude el avispero tecnológico, Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha anunciado que permitirá a ciertos candidatos a puestos de codificación utilizar asistentes de inteligencia artificial durante el proceso de entrevista. La noticia, revelada por comunicaciones internas obtenidas por 404 Media, marca un antes y un después en la forma en que las grandes compañías evalúan el talento en el campo del desarrollo de software.
La iniciativa no se limita a la apertura durante las entrevistas. Meta también ha solicitado a sus empleados que se ofrezcan como voluntarios para participar en "entrevistas simuladas con IA", una suerte de ensayo general para perfeccionar el nuevo sistema.
Este paso audaz es la última señal de que las gigantes de Silicon Valley están apostando fuerte por la integración de la IA en el trabajo diario de sus ingenieros, y señala una tendencia más amplia hacia la contratación de perfiles que dominen el “vibe coding”, la capacidad de trabajar en armonía con la inteligencia artificial en la creación de código.
¿Menos trampas o una nueva era en la programación?
Según un mensaje interno divulgado a principios de mes, Meta está desarrollando un nuevo tipo de entrevista de codificación en la que los candidatos tendrán acceso a un asistente de IA. La empresa argumenta que esta modalidad es más representativa del entorno de desarrollo actual, donde la IA se está convirtiendo en una herramienta indispensable. Además, se espera que este enfoque reduzca la efectividad de las trampas basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM).
“Necesitamos candidatos simulados”, señala la publicación interna. “Si quieres experimentar un simulacro de entrevista con IA, inscríbete en esta hoja. Las preguntas aún están en desarrollo; los datos que nos proporciones ayudarán a dar forma al futuro de las entrevistas en Meta”.
El plan maestro de Zuckerberg
Mark Zuckerberg ha expresado públicamente su visión de un futuro donde la inteligencia artificial juegue un rol central en la ingeniería de software. En declaraciones recientes, el CEO de Meta anticipó que, en un futuro cercano, la empresa contará con IA capaz de desempeñarse como un ingeniero de nivel medio.
Zuckerberg incluso fue más allá, afirmando que, en los próximos 12 a 18 meses, la mayor parte del código destinado a los esfuerzos de IA estará escrito por la propia IA. Este ambicioso plan implica una transformación radical en la forma en que se crea el software en Meta, con ingenieros humanos asumiendo un rol más creativo y estratégico, y la IA encargándose de las tareas más rutinarias.
Mientras Meta avanza en esta dirección, otras empresas tecnológicas se muestran más cautelosas a la hora de permitir el uso de IA durante las entrevistas. Anthropic, por ejemplo, prohíbe explícitamente el uso de modelos de inteligencia artificial durante el proceso de selección.
Este debate ha generado controversia en Silicon Valley. Muchos ingenieros experimentados temen que la dependencia de la IA lleve a la formación de una nueva generación de programadores que carezcan de las habilidades fundamentales para resolver problemas sin la ayuda de la tecnología. El temor es que se conviertan en simples “apuntadores” o “vibe coders”, incapaces de reaccionar ante fallos o errores en el código generado por la IA.