México analiza regular el uso de la inteligencia artificial en el doblaje

Redacción Cuyo News
4 min

México en alerta roja: ¿La IA le roba el laburo a los doblajistas?

La amenaza robótica llegó al doblaje argento… ¡Digo, mexicano! Senadores aztecas están debatiendo una iniciativa legislativa que busca ponerle freno a la inteligencia artificial en la industria audiovisual. ¿La movida? Evitar que las voces de los artistas sean clonadas y usadas sin permiso, porque, como dice el dicho, «loro viejo no aprende a hablar»… ¡Pero una IA sí!

Clonaciones siniestras: El peligro de los «deepfakes» vocales

La propuesta, impulsada por la senadora Beatriz Mojica Morga (y no, no es pariente de la bebida), le apunta a reformar la Ley Federal del Derecho de Autor. La idea es que los artistas tengan el poder de decir «¡No va más!» a la clonación de sus voces por parte de la IA. Imaginate, ¿qué sería de Homero Simpson si de repente tuviera la voz de Piñón Fijo? ¡Un desastre!

Además, se busca implementar el mecanismo «notice & takedown», una especie de «¡Atajate esta!» legal para los deepfakes de voz. Así, si alguien se manda una macana y clona una voz sin permiso, ¡zas!, contenido eliminado. Más vale pájaro en mano que cien IA volando, ¿no?

«Una sola voz»: El grito de guerra de los artistas mexicanos

Pero esto no es solo un tema de derechos de autor, ¡es una cuestión de laburo! Los artistas de doblaje mexicanos, que son unos capos en la materia (¡concentran el 65% de la industria en Latinoamérica!), están preocupados. En julio, marcharon por las calles de México D.F. al grito de «¡Una sola voz!», pidiendo que se protejan sus puestos de trabajo.

La presidenta Claudia Sheinbaum (¡aguante, Clau!), ya les dio su apoyo y prometió «esquemas de protección». Porque, seamos sinceros, ¿quién quiere escuchar a Bugs Bunny con la voz de un robot? ¡Ni hablar!

¿Y las sanciones? ¡Que no les tiemble el pulso!

La iniciativa también propone sanciones para los que se hagan los vivos y clonen voces sin permiso. ¿La multa? ¡Atenti! Nada menos que el 40% del precio de venta al público del producto o servicio donde se usó la voz trucha. ¡Para que se les quite la maña!

Así que, señores y señoras, la pelea entre humanos e IA llegó al doblaje. ¿Quién ganará? ¡Hagan sus apuestas!

Compartir
🔺 Tendencia