Modular: la startup que le quiere pelear el liderazgo de la IA a Nvidia y AMD
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde los chips son el nuevo oro, una startup argentina está dando que hablar. Modular, fundada en 2022 por el ex-Google Chris Lattner, acaba de levantar 250 millones de dólares en su tercera ronda de financiación, alcanzando una valuación de 1,600 millones de dólares. ¿Su misión? Desafiar el dominio de gigantes como Nvidia y AMD en el mercado del software para chips de IA.
Una plataforma unificada para la era de la IA
La visión de Lattner, curtido en batallas tecnológicas en Apple, Google y Tesla (donde se cruzó ni más ni menos que con Elon Musk), es clara: «La necesidad de potencia de cálculo está explotando, pero no existe una plataforma de cálculo unificada». En criollo, esto significa que el software que permite a los desarrolladores exprimir al máximo los chips de IA está fragmentado y dominado por unas pocas empresas.
Modular propone una solución: una capa de software unificada que permita a las empresas utilizar GPUs y CPUs de diferentes fabricantes sin mayores complicaciones. Además, la startup ha creado un nuevo lenguaje de programación, basado en Python, que facilita la creación de aplicaciones de IA que se ejecuten en múltiples procesadores. La idea es simple pero ambiciosa: que un desarrollador pueda escribir código una sola vez y ejecutarlo en cualquier chip, sin importar el proveedor.
¿El futuro del software para chips de IA?
Pero el objetivo de Modular va más allá de la simple compatibilidad. La empresa aspira a convertirse en el software de facto para los chips de IA, rompiendo el control que Nvidia y AMD ejercen sobre el sector. «Nuestra tesis es que la IA soberana estará en todas partes», afirma Lattner, «y tiene que haber una capa unificada para eso».
Y parece que la propuesta de Modular está resonando en la industria. Gigantes tecnológicos como Nvidia, AMD y Amazon ya se han acercado a la startup para explorar posibles colaboraciones. Incluso SF Compute, una empresa especializada en clústeres de GPUs, ha trabajado con Modular para crear lo que ellos mismos califican como «la API más barata del mundo para grandes modelos de IA». Desde esta semana, la plataforma de desarrollo de Modular es compatible con las GPUs Silicon de Apple, sumándose a la compatibilidad ya existente con chips de Nvidia y AMD.
El respaldo financiero y el interés de la industria parecen indicar que Modular tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en el mercado del software para chips de IA. ¿Logrará la startup argentina destronar a los gigantes? El tiempo dirá.
La startup Modular, fundada por el ex-Google Chris Lattner, captó 250 millones de dólares para su plataforma de software unificada para chips de IA. Su objetivo: desafiar el dominio de Nvidia y AMD en el sector, ofreciendo una solución que permita a los desarrolladores ejecutar aplicaciones de IA en múltiples procesadores sin complicaciones. Gigantes tecnológicos como Nvidia y Amazon ya están tanteando el terreno con Modular.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Modular: la startup que le quiere pelear el liderazgo de la IA a Nvidia y AMD
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde los chips son el nuevo oro, una startup argentina está dando que hablar. Modular, fundada en 2022 por el ex-Google Chris Lattner, acaba de levantar 250 millones de dólares en su tercera ronda de financiación, alcanzando una valuación de 1,600 millones de dólares. ¿Su misión? Desafiar el dominio de gigantes como Nvidia y AMD en el mercado del software para chips de IA.
Una plataforma unificada para la era de la IA
La visión de Lattner, curtido en batallas tecnológicas en Apple, Google y Tesla (donde se cruzó ni más ni menos que con Elon Musk), es clara: «La necesidad de potencia de cálculo está explotando, pero no existe una plataforma de cálculo unificada». En criollo, esto significa que el software que permite a los desarrolladores exprimir al máximo los chips de IA está fragmentado y dominado por unas pocas empresas.
Modular propone una solución: una capa de software unificada que permita a las empresas utilizar GPUs y CPUs de diferentes fabricantes sin mayores complicaciones. Además, la startup ha creado un nuevo lenguaje de programación, basado en Python, que facilita la creación de aplicaciones de IA que se ejecuten en múltiples procesadores. La idea es simple pero ambiciosa: que un desarrollador pueda escribir código una sola vez y ejecutarlo en cualquier chip, sin importar el proveedor.
¿El futuro del software para chips de IA?
Pero el objetivo de Modular va más allá de la simple compatibilidad. La empresa aspira a convertirse en el software de facto para los chips de IA, rompiendo el control que Nvidia y AMD ejercen sobre el sector. «Nuestra tesis es que la IA soberana estará en todas partes», afirma Lattner, «y tiene que haber una capa unificada para eso».
Y parece que la propuesta de Modular está resonando en la industria. Gigantes tecnológicos como Nvidia, AMD y Amazon ya se han acercado a la startup para explorar posibles colaboraciones. Incluso SF Compute, una empresa especializada en clústeres de GPUs, ha trabajado con Modular para crear lo que ellos mismos califican como «la API más barata del mundo para grandes modelos de IA». Desde esta semana, la plataforma de desarrollo de Modular es compatible con las GPUs Silicon de Apple, sumándose a la compatibilidad ya existente con chips de Nvidia y AMD.
El respaldo financiero y el interés de la industria parecen indicar que Modular tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en el mercado del software para chips de IA. ¿Logrará la startup argentina destronar a los gigantes? El tiempo dirá.