OpenAI busca más inversión: ronda de financiamiento y posible reestructuración

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

OpenAI busca más fondos en medio de controversias

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está buscando inyectar más capital fresco en sus arcas. Según fuentes cercanas a la compañía, se ha reabierto una ronda de financiación que podría alcanzar los 40.000 millones de dólares.

Esta nueva búsqueda de inversores se produce en un momento clave para la empresa, que ha alcanzado una valoración de 300.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las startups privadas más valiosas del planeta. Sin embargo, no todo es color de rosas en el mundo de la inteligencia artificial.

SoftBank y la letra chica del contrato

El conglomerado japonés SoftBank, que se había comprometido a aportar el 75% de la financiación total, podría reducir su inversión a 10.000 millones de dólares si OpenAI no se reestructura antes de fin de año. Un detalle no menor que pone en alerta a los directivos de la empresa.

La relación entre OpenAI y SoftBank no es la única que genera ruido. La compañía también está en desacuerdo con el gigante japonés sobre la construcción de centros de datos de IA, un proyecto que demandaría una inversión de más de 500.000 millones de dólares.

La sombra de Elon Musk

El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, no se ha quedado callado ante la nueva ronda de financiación de OpenAI. Musk, quien ayudó a fundar el laboratorio de investigación, ha criticado duramente a la empresa por supuestamente abandonar su misión original de salvaguardar a la humanidad contra la inteligencia artificial general (IAG).

Musk, que abandonó la junta directiva de OpenAI en 2018, ha demandado a la compañía por considerar que está priorizando las ganancias de Microsoft por encima del beneficio de la humanidad. Una acusación que ha caldeado aún más el debate sobre el futuro de la IA y el papel de las empresas tecnológicas en su desarrollo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia