La batalla por el tráfico web: Penske Media demanda a Google
Penske Media Corporation (PMC), el gigante detrás de publicaciones emblemáticas como Rolling Stone, Variety y The Hollywood Reporter, ha desatado una tormenta legal contra Google, acusando al gigante tecnológico de Mountain View de dañar gravemente su tráfico web con la función AI Overviews. Esta característica, que utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes de información, se ha convertido en el centro de una creciente controversia sobre el futuro del periodismo en la era digital.
La demanda, presentada recientemente, alega que AI Overviews está socavando la capacidad de PMC para generar ingresos a través de publicidad y suscripciones. Al proporcionar resúmenes concisos de contenido directamente en los resultados de búsqueda, Google estaría desviando a los usuarios de los sitios web de los editores, afectando así su flujo de visitas y, en última instancia, sus finanzas.
¿El fin de la era del clic?
La querella de PMC se inscribe en un contexto más amplio de preocupación en la industria de los medios sobre el uso de contenido periodístico para alimentar sistemas de inteligencia artificial. Si bien Google defiende que AI Overviews "ayuda a las personas a encontrar información rápidamente y descubrir todo lo que la web ofrece", muchos especialistas advierten sobre el riesgo de que los usuarios dejen de visitar los sitios web originales, comprometiendo la sostenibilidad económica del periodismo.
Un monopolio en la era de la IA
El documento legal presentado por PMC es contundente al señalar que Google Search, la plataforma que integra AI Overviews, ejerce una posición dominante que obliga a las editoriales a permitir el acceso a su contenido para alimentar las funciones de inteligencia artificial. De lo contrario, corren el riesgo de perder visibilidad en los resultados de búsqueda y, por consiguiente, de ver reducido su alcance.
Según el texto de la demanda, los títulos de PMC atraen a más de 120 millones de visitantes mensuales en Estados Unidos y casi el doble a escala global. La compañía destaca que una parte significativa de sus ingresos depende del tráfico a sus sitios, lo que le permite generar recursos por publicidad, enlaces de afiliados y suscripciones, un modelo que a su vez posibilita ofrecer información gratuita al público.
Penske Media Corporation, dueña de Rolling Stone y Variety, le puso los puntos a Google por su función AI Overviews. Alegan que esto les está volteando el tráfico web y, por ende, los ingresos. La demanda se suma a la ola de quejas contra Google por usar contenido ajeno para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial. Según The Wall Street Journal, es la primera demanda de este calibre en EEUU.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
¿Ahora quién va a ver los rankings de los 100 mejores temas de cancha? Google se defiende diciendo que su IA es como el dulce de leche, ¡un golazo para todos!
Pero los medios están que trinan, temen que la IA los deje más secos que alpargata de astronauta. Penske Media Corporation, con más de 120 millones de visitas mensuales, no se anda con chiquitas.
Acusan a Google de monopolio en la era de la búsqueda generativa. ¿Será el fin de los clics o una movida más en la guerra digital? ¡Sigan la novela, que esto recién empieza!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La batalla por el tráfico web: Penske Media demanda a Google
Penske Media Corporation (PMC), el gigante detrás de publicaciones emblemáticas como Rolling Stone, Variety y The Hollywood Reporter, ha desatado una tormenta legal contra Google, acusando al gigante tecnológico de Mountain View de dañar gravemente su tráfico web con la función AI Overviews. Esta característica, que utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes de información, se ha convertido en el centro de una creciente controversia sobre el futuro del periodismo en la era digital.
La demanda, presentada recientemente, alega que AI Overviews está socavando la capacidad de PMC para generar ingresos a través de publicidad y suscripciones. Al proporcionar resúmenes concisos de contenido directamente en los resultados de búsqueda, Google estaría desviando a los usuarios de los sitios web de los editores, afectando así su flujo de visitas y, en última instancia, sus finanzas.
¿El fin de la era del clic?
La querella de PMC se inscribe en un contexto más amplio de preocupación en la industria de los medios sobre el uso de contenido periodístico para alimentar sistemas de inteligencia artificial. Si bien Google defiende que AI Overviews "ayuda a las personas a encontrar información rápidamente y descubrir todo lo que la web ofrece", muchos especialistas advierten sobre el riesgo de que los usuarios dejen de visitar los sitios web originales, comprometiendo la sostenibilidad económica del periodismo.
Un monopolio en la era de la IA
El documento legal presentado por PMC es contundente al señalar que Google Search, la plataforma que integra AI Overviews, ejerce una posición dominante que obliga a las editoriales a permitir el acceso a su contenido para alimentar las funciones de inteligencia artificial. De lo contrario, corren el riesgo de perder visibilidad en los resultados de búsqueda y, por consiguiente, de ver reducido su alcance.
Según el texto de la demanda, los títulos de PMC atraen a más de 120 millones de visitantes mensuales en Estados Unidos y casi el doble a escala global. La compañía destaca que una parte significativa de sus ingresos depende del tráfico a sus sitios, lo que le permite generar recursos por publicidad, enlaces de afiliados y suscripciones, un modelo que a su vez posibilita ofrecer información gratuita al público.
¿Ahora quién va a ver los rankings de los 100 mejores temas de cancha? Google se defiende diciendo que su IA es como el dulce de leche, ¡un golazo para todos!
Pero los medios están que trinan, temen que la IA los deje más secos que alpargata de astronauta. Penske Media Corporation, con más de 120 millones de visitas mensuales, no se anda con chiquitas.
Acusan a Google de monopolio en la era de la búsqueda generativa. ¿Será el fin de los clics o una movida más en la guerra digital? ¡Sigan la novela, que esto recién empieza!