TikTok Apuesta Fuerte por la Inteligencia Artificial: ¿El Fin de los Moderadores Humanos?
La plataforma de videos TikTok, propiedad del gigante chino ByteDance, ha generado un revuelo en su sede londinense al anunciar planes para sustituir a cientos de moderadores humanos por sistemas de inteligencia artificial. La medida, que afectará al departamento de "confianza y seguridad", ha desatado la preocupación de sindicatos y expertos, quienes cuestionan la capacidad de la IA para comprender matices culturales y contextos locales en la moderación de contenidos.
¿Automatización o Reducción de Costos?
Según informó el Financial Times, la empresa justificó la decisión argumentando que "los avances tecnológicos, como la mejora de los grandes modelos de lenguaje, están redefiniendo nuestro enfoque" en la moderación de contenidos. TikTok asegura que la IA puede eliminar automáticamente el 80% del contenido que infringe las directrices de la plataforma y el 99% del material peligroso antes de que los usuarios lo denuncien. Además, la empresa afirma que el uso de la IA reduce en un 60% la exposición de los moderadores humanos a videos violentos o traumáticos, lo que consideran una medida para proteger el bienestar de sus empleados.
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la comunicación (CWU) denuncia una estrategia de reducción de costos y deslocalización. John Chadfield, responsable del sector tecnológico del sindicato, declaró a la Oficina de Periodismo de Investigación que, mientras TikTok habla de inteligencia artificial, "en realidad también está trasladando el resto del trabajo de moderación a países donde los salarios son mucho más bajos".
La UK Online Safety Act: ¿Un Detonante?
La decisión de TikTok coincide con la reciente entrada en vigor de la UK Online Safety Act, una ley que obliga a las plataformas digitales a eliminar rápidamente los contenidos peligrosos o ilegales y prevé multas de hasta 18 millones de libras para quienes incumplan las nuevas normas. Si bien la empresa ha desplegado sistemas de IA para analizar el comportamiento de los usuarios y deducir su edad, estas herramientas aún no han recibido la aprobación de Ofcom, la autoridad británica de telecomunicaciones encargada de verificar el cumplimiento de la ley.
La paradoja radica en que esta apuesta por la automatización se produce en un momento de fuerte crecimiento económico para TikTok. Según el Financial Times, los ingresos de la plataforma en Europa aumentaron un 38% en 2024, alcanzando los 6,300 millones de dólares, mientras que sus pérdidas se redujeron drásticamente. La pregunta que surge es si la presión regulatoria y la búsqueda de eficiencia económica son los verdaderos motores detrás de esta transición hacia la inteligencia artificial.
TikTok, en una jugada que mezcla innovación con polémica, planea reemplazar cientos de moderadores humanos con inteligencia artificial en su sede de Londres. La decisión, parte de una reorganización global, llega en un momento de crecimiento económico para la empresa, pero también bajo la presión de regulaciones más estrictas como la UK Online Safety Act. El sindicato CWU denuncia una estrategia de reducción de costos y deslocalización, mientras la empresa defiende la eficiencia de la IA y la protección de sus empleados. La pregunta clave: ¿puede la inteligencia artificial realmente sustituir el criterio humano en la moderación de contenidos?
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
TikTok Apuesta Fuerte por la Inteligencia Artificial: ¿El Fin de los Moderadores Humanos?
La plataforma de videos TikTok, propiedad del gigante chino ByteDance, ha generado un revuelo en su sede londinense al anunciar planes para sustituir a cientos de moderadores humanos por sistemas de inteligencia artificial. La medida, que afectará al departamento de "confianza y seguridad", ha desatado la preocupación de sindicatos y expertos, quienes cuestionan la capacidad de la IA para comprender matices culturales y contextos locales en la moderación de contenidos.
¿Automatización o Reducción de Costos?
Según informó el Financial Times, la empresa justificó la decisión argumentando que "los avances tecnológicos, como la mejora de los grandes modelos de lenguaje, están redefiniendo nuestro enfoque" en la moderación de contenidos. TikTok asegura que la IA puede eliminar automáticamente el 80% del contenido que infringe las directrices de la plataforma y el 99% del material peligroso antes de que los usuarios lo denuncien. Además, la empresa afirma que el uso de la IA reduce en un 60% la exposición de los moderadores humanos a videos violentos o traumáticos, lo que consideran una medida para proteger el bienestar de sus empleados.
Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la comunicación (CWU) denuncia una estrategia de reducción de costos y deslocalización. John Chadfield, responsable del sector tecnológico del sindicato, declaró a la Oficina de Periodismo de Investigación que, mientras TikTok habla de inteligencia artificial, "en realidad también está trasladando el resto del trabajo de moderación a países donde los salarios son mucho más bajos".
La UK Online Safety Act: ¿Un Detonante?
La decisión de TikTok coincide con la reciente entrada en vigor de la UK Online Safety Act, una ley que obliga a las plataformas digitales a eliminar rápidamente los contenidos peligrosos o ilegales y prevé multas de hasta 18 millones de libras para quienes incumplan las nuevas normas. Si bien la empresa ha desplegado sistemas de IA para analizar el comportamiento de los usuarios y deducir su edad, estas herramientas aún no han recibido la aprobación de Ofcom, la autoridad británica de telecomunicaciones encargada de verificar el cumplimiento de la ley.
La paradoja radica en que esta apuesta por la automatización se produce en un momento de fuerte crecimiento económico para TikTok. Según el Financial Times, los ingresos de la plataforma en Europa aumentaron un 38% en 2024, alcanzando los 6,300 millones de dólares, mientras que sus pérdidas se redujeron drásticamente. La pregunta que surge es si la presión regulatoria y la búsqueda de eficiencia económica son los verdaderos motores detrás de esta transición hacia la inteligencia artificial.