Karina Milei, Lule y Martín Menem en la mira por red de retornos en la Agencia de Discapacidad

Redacción Cuyo News
8 min

Un escándalo de corrupción ha sacudido al gobierno nacional, poniendo en el centro de la escena a Karina Milei, la influyente hermana y secretaria general de la Presidencia. La crisis estalló tras la filtración de audios comprometedores que supuestamente involucran a la principal figura de confianza del presidente Javier Milei con un esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los audios que desataron la crisis

El epicentro de las acusaciones son grabaciones de voz atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, cuya renuncia fue forzada por el presidente Milei el mismo día en que se hicieron públicos los audios. En ellos, Spagnuolo detalla un presunto esquema de “recaudación” ilegal que involucraba a proveedores de medicamentos. Según su relato, los fondos se canalizaban hacia un círculo íntimo del poder.

Detalles del supuesto esquema

El material filtrado arroja luz sobre el mecanismo de la supuesta corrupción:

  • Retornos ilegales: Spagnuolo afirma que existía un «retorno» del 8% de los proveedores de medicamentos.
  • Destino de los fondos: El exfuncionario habría señalado que el 3% de esta recaudación ilegal «le llega a Karina».
  • Montos mensuales: La recolección ilegal estimada se situaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Las declaraciones de Spagnuolo no solo la señalan como receptora de fondos, sino que también implican su participación en una feroz lucha de poder interna por el control de la “caja chica” de la agencia.

Karina, los Menem y la ruta farmacéutica del 8%

En los nuevos audios conocidos esta semana, Spagnuolo menciona directamente a Karina Milei y a los primos Menem como los beneficiarios de un esquema de retornos ilegales gestionado a través de la droguería Suizo Argentina, vinculada a la familia Kovalivker, con fuertes lazos en el norte del país y nexos con Martín y Eduardo “Lule” Menem.

«De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo traés a la Suizo y lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay», se lo escucha decir a Spagnuolo, quien también revela: «A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria». Según detalla, el retorno se exige a proveedores como condición implícita para acceder a los contratos.

Además, afirma que habló directamente con el presidente Milei sobre el tema. «Tengo todos los WhatsApp de Karina. Le dije: no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mí este fardo».

Internas, fentanilo y guerra libertaria

El caso complica aún más la interna entre Karina Milei y Sandra Pettovello, quien habría impulsado una denuncia contra la Suizo Argentina y Martín Menem por estafa y administración fraudulenta de 30 mil millones de pesos. La acusación surgió en medio de un enfrentamiento político profundo, y derivó en un intento de mostrar unidad con una foto de ambas en el balcón de Casa Rosada.

El escándalo también golpea a Santiago Caputo, quien habría intentado frenar la difusión del material. En paralelo, periodistas cercanos al oficialismo, como Alejandro Fantino, comenzaron a presionar públicamente por la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones, tras las muertes por fentanilo adulterado. En los pasillos oficiales, esas críticas también se le atribuyen a Karina.

En una entrevista previa, Fantino advirtió en tono profético a Spagnuolo: «Te asomaste a un abismo… son gente genéticamente voraz». El periodista incluso deslizó el nombre de Lule Menem con una ironía geográfica: “Escándalos puede haber en Buenos Aires o en Lules”, en referencia al principal operador de Karina.

Un entramado que amenaza al núcleo del poder

La denuncia que compromete a Karina Milei y los Menem se vincula con una compra de medicamentos por casi 27 mil millones de pesos, realizada por la ANDIS a la droguería Suizo Argentina. Según reveló el periodista Tomás Méndez, la empresa también comercializa productos de Gentech, firma propiedad de Martín Menem.

La revelación de los audios, según diversas fuentes, habría sido impulsada por un sector cercano a Pettovello. El abogado Alejandro Díaz Pascual, ligado a su cartera, fue quien presentó la denuncia judicial que ahora amenaza con volverse un escándalo estructural para el gobierno libertario.

Compartir
🔺 Tendencia