Un centenar de maestros de grado del departamento Calingasta fueron beneficiados con la entrega de notebooks, destinadas a docentes de primero a sexto grado de escuelas de gestión pública y privada. Este acto se enmarca dentro del programa «Maestro de América, cultivando futuro», una iniciativa impulsada por el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo», que busca robustecer el acceso a la tecnología y acompañar la tarea docente con equipamiento y formación digital de calidad.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Colegio Secundario de Barreal, y fue presidida por el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martín, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. La presencia de los diputados Mónica González y Federico Rizo, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray, directores de área, docentes y alumnos, resaltó la importancia del evento.
«La educación es uno de los pilares de esta gestión»
«Es una alegría poder llegar con herramientas fundamentales para fortalecer la calidad educativa, para ayudar a cada maestro frente al aula», expresó la ministra Silvia Fuentes, destacando la importancia de estas herramientas para mejorar las trayectorias escolares de los estudiantes. El vicegobernador Fabián Martín, por su parte, felicitó a las maestras y ratificó el compromiso de la gestión con la educación.
Un programa provincial ambicioso
El programa provincial «Maestro de América, cultivando el futuro» es una iniciativa del Gobierno de San Juan que busca fortalecer el acceso a la tecnología y apoyar la labor docente con equipamiento y formación digital. En esta primera etapa, el beneficio se extiende a educadores de primero a sexto grado, tanto de gestión pública como privada. La compra de los equipos se realiza en conjunto con UNOPS (Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), lo que garantiza transparencia y eficiencia en el proceso.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que contempla la adquisición de notebooks para todos los docentes de la provincia, así como 25.000 netbooks para alumnos de 5° y 6° grado de primaria. Además, se adquirieron licencias Microsoft gracias a los ahorros generados durante los procesos de compra. En futuras etapas, el programa se extenderá a docentes de materias especiales y se realizará la entrega de netbooks a los estudiantes.
El gobierno de San Juan, en una movida que busca modernizar la educación y, quizás, evitar que los maestros sigan usando pizarrones del siglo pasado, entregó un centenar de notebooks a docentes de Calingasta. La iniciativa forma parte del programa 'Maestro de América, cultivando futuro', un nombre que suena a película de Disney pero que, en realidad, busca fortalecer la alfabetización digital en la provincia.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Un centenar de maestros de grado del departamento Calingasta fueron beneficiados con la entrega de notebooks, destinadas a docentes de primero a sexto grado de escuelas de gestión pública y privada. Este acto se enmarca dentro del programa «Maestro de América, cultivando futuro», una iniciativa impulsada por el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo», que busca robustecer el acceso a la tecnología y acompañar la tarea docente con equipamiento y formación digital de calidad.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Colegio Secundario de Barreal, y fue presidida por el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martín, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. La presencia de los diputados Mónica González y Federico Rizo, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray, directores de área, docentes y alumnos, resaltó la importancia del evento.
«La educación es uno de los pilares de esta gestión»
«Es una alegría poder llegar con herramientas fundamentales para fortalecer la calidad educativa, para ayudar a cada maestro frente al aula», expresó la ministra Silvia Fuentes, destacando la importancia de estas herramientas para mejorar las trayectorias escolares de los estudiantes. El vicegobernador Fabián Martín, por su parte, felicitó a las maestras y ratificó el compromiso de la gestión con la educación.
Un programa provincial ambicioso
El programa provincial «Maestro de América, cultivando el futuro» es una iniciativa del Gobierno de San Juan que busca fortalecer el acceso a la tecnología y apoyar la labor docente con equipamiento y formación digital. En esta primera etapa, el beneficio se extiende a educadores de primero a sexto grado, tanto de gestión pública como privada. La compra de los equipos se realiza en conjunto con UNOPS (Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), lo que garantiza transparencia y eficiencia en el proceso.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que contempla la adquisición de notebooks para todos los docentes de la provincia, así como 25.000 netbooks para alumnos de 5° y 6° grado de primaria. Además, se adquirieron licencias Microsoft gracias a los ahorros generados durante los procesos de compra. En futuras etapas, el programa se extenderá a docentes de materias especiales y se realizará la entrega de netbooks a los estudiantes.