El Senado de la Nación rechazó este jueves 2 de octubre los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema, y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron insistidas con más de dos tercios de los votos y recuperan plena vigencia.
Los resultados de la votación
La ley de emergencia pediátrica obtuvo 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. En tanto, la ley de financiamiento universitario consiguió 58 votos positivos, 7 rechazos y 4 abstenciones. En ambos casos, se alcanzó el umbral requerido para insistir en las normas pese a la decisión del Ejecutivo.
Claves de las leyes
El proyecto sobre emergencia pediátrica establece la asignación prioritaria de recursos para insumos médicos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal especializado, además de la recomposición salarial para el personal de salud que atiende población pediátrica. También exime de Ganancias a médicos y enfermeros en guardias y horas críticas.
Por su parte, la norma sobre universidades fija la actualización de gastos de funcionamiento y salarios docentes en línea con la inflación, además de obligar a convocar a paritarias trimestrales con actualización mensual de haberes.
El debate político
Durante la sesión, legisladores de Unión por la Patria y bloques aliados coincidieron en que el rechazo era un mensaje político y moral frente a lo que consideran un ajuste que afecta derechos básicos. El senador Guillermo Andrada afirmó: “A más vetos, más votos”. José Mayans advirtió que el plan de gobierno ya fracasó, mientras que Eduardo Vischi calificó de “récord de insensibilidad” la postura del Ejecutivo.
Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche sostuvo que la oposición “utiliza a niños para hacer política” y defendió supuestos aumentos ya otorgados al Garrahan. También cuestionó la gestión de fondos en universidades como la UBA y acusó de “hipocresía” a los bloques que hoy votaron en contra del veto.
Un nuevo revés para el Gobierno
La votación marca un nuevo traspié legislativo para el oficialismo, que en menos de dos semanas acumuló varias derrotas parlamentarias. El desafío inmediato será cómo ejecutará el Ejecutivo las partidas presupuestarias sin desnaturalizar las leyes aprobadas, en un clima de creciente tensión entre la Casa Rosada y el Congreso.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica con foco en el Hospital Garrahan. Ambas normas recuperan vigencia al ser insistidas con más de dos tercios de los votos. El resultado se considera un nuevo revés político para el Gobierno.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Senado de la Nación rechazó este jueves 2 de octubre los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema, y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron insistidas con más de dos tercios de los votos y recuperan plena vigencia.
Los resultados de la votación
La ley de emergencia pediátrica obtuvo 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. En tanto, la ley de financiamiento universitario consiguió 58 votos positivos, 7 rechazos y 4 abstenciones. En ambos casos, se alcanzó el umbral requerido para insistir en las normas pese a la decisión del Ejecutivo.
Claves de las leyes
El proyecto sobre emergencia pediátrica establece la asignación prioritaria de recursos para insumos médicos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal especializado, además de la recomposición salarial para el personal de salud que atiende población pediátrica. También exime de Ganancias a médicos y enfermeros en guardias y horas críticas.
Por su parte, la norma sobre universidades fija la actualización de gastos de funcionamiento y salarios docentes en línea con la inflación, además de obligar a convocar a paritarias trimestrales con actualización mensual de haberes.
El debate político
Durante la sesión, legisladores de Unión por la Patria y bloques aliados coincidieron en que el rechazo era un mensaje político y moral frente a lo que consideran un ajuste que afecta derechos básicos. El senador Guillermo Andrada afirmó: “A más vetos, más votos”. José Mayans advirtió que el plan de gobierno ya fracasó, mientras que Eduardo Vischi calificó de “récord de insensibilidad” la postura del Ejecutivo.
Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche sostuvo que la oposición “utiliza a niños para hacer política” y defendió supuestos aumentos ya otorgados al Garrahan. También cuestionó la gestión de fondos en universidades como la UBA y acusó de “hipocresía” a los bloques que hoy votaron en contra del veto.
Un nuevo revés para el Gobierno
La votación marca un nuevo traspié legislativo para el oficialismo, que en menos de dos semanas acumuló varias derrotas parlamentarias. El desafío inmediato será cómo ejecutará el Ejecutivo las partidas presupuestarias sin desnaturalizar las leyes aprobadas, en un clima de creciente tensión entre la Casa Rosada y el Congreso.