Kojima y Okamoto: ¿Podrá la IA reemplazar la audacia creativa en juegos?

Redacción Cuyo News
3 min

La inteligencia artificial frente al ingenio humano: Un debate en la industria del videojuego

La discusión sobre el rol de la inteligencia artificial en el futuro de la creación de videojuegos ha alcanzado un nuevo pico esta semana, luego de que el aclamado director Hideo Kojima sentenciara que “en el futuro, los remakes y las secuelas serán hechos por IA”. Esta afirmación encendió las alarmas y generó un contrapunto directo por parte de Motoi Okamoto, productor de la célebre serie Silent Hill, quien defendió la primacía de la visión humana en las decisiones creativas más audaces.

Okamoto respondió de manera contundente a los comentarios del creador de Metal Gear, argumentando que el reciente lanzamiento de Silent Hill f es una prueba irrefutable de que la innovación significativa aún depende de la mente humana. “Sería bastante difícil para una IA reemplazar obras que se desvían significativamente del camino original de la serie, como Silent Hill f”, sentenció Okamoto en una publicación en X (anteriormente Twitter).

El productor ahondó en su postura, detallando la complejidad y originalidad inherente a las decisiones humanas. “La IA podría armar un proyecto para una secuela dentro del universo de Silent Hill, pero cosas como cambiar el escenario a Japón o invitar a Ryukishi07 como escritor son el tipo de decisiones audaces que una IA nunca podría tomar”, explicó, subrayando la singularidad de la creatividad que rompe esquemas preestablecidos.

Silent Hill f: El estandarte de la audacia creativa

Silent Hill f encarna un viraje notable para la franquicia, al trasladar su terror psicológico al Japón de los años 60. La trama sigue a Hinako Shimizu, una adolescente que se debate entre las presiones sociales y una fuerza oscura que se manifiesta de formas perturbadoras. El título, disponible en PC, PS5 y Xbox Series X/S, ha demostrado su éxito comercial al superar el millón de copias vendidas desde su lanzamiento a finales de septiembre, validando la apuesta por la innovación creativa.

Este debate se produce en un momento de resurgimiento para la saga Silent Hill. Okamoto había explicado previamente la estrategia de Konami de revelar tres nuevos títulos de la franquicia simultáneamente, tras una década de silencio. Según el productor, el objetivo era transmitir la “seriedad” de la compañía en su intención de revitalizar la icónica serie. El remake de Silent Hill 2, por ejemplo, fue concebido para equilibrar las expectativas de los nuevos jugadores con la nostalgia de los fans de larga data, y ya ha vendido 2.5 millones de unidades, elevando las ventas totales de la serie a un impresionante total de 10 millones.

Compartir
🔺 Tendencia