El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó que se homologó un nuevo acuerdo salarial celebrado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las entidades empleadoras del sector: la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El convenio establece un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto de 2025, a aplicarse en dos tramos del 1,1% acumulativos sobre los salarios básicos vigentes a junio y julio respectivamente. Además, se acordó el pago de una suma fija no remunerativa mensual que se abonará en dos partes: una con la primera quincena y la otra con la segunda.
Estas sumas varían por categoría y zona. Por ejemplo, en Zona A:
- Ayudante y Sereno: $40.000
- Medio Oficial: $42.000
- Oficial: $46.000
- Oficial Especializado: $48.000
En las Zonas B, C y C-Austral, estos montos se ajustan según los adicionales convencionales correspondientes.
Aplicación y control
El acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2025 y abarca a los trabajadores encuadrados en los Convenios Colectivos de Trabajo N.º 76/75 y N.º 577/10. También se creó una Comisión Especial que se reunirá el 18 de agosto para evaluar el impacto económico del acuerdo y definir futuros ajustes a partir de septiembre.
La normativa especifica que estas actualizaciones salariales absorben incrementos otorgados voluntariamente por los empleadores desde junio de 2025, siempre que no se hayan originado en los convenios mencionados. También se aclara que ningún trabajador verá reducido su ingreso total por la aplicación de este mecanismo.
El acuerdo fue firmado el 11 de julio de 2025 y homologado por disposición oficial el 16 de julio del mismo año, con plena validez administrativa y legal.
El Ministerio de Capital Humano homologó el nuevo acuerdo salarial alcanzado entre la UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción. El convenio establece un incremento del 2,2% en dos tramos durante julio y agosto, junto con el pago de sumas fijas no remunerativas según categoría y zona. Las nuevas escalas rigen para los convenios colectivos 76/75 y 577/10.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó que se homologó un nuevo acuerdo salarial celebrado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las entidades empleadoras del sector: la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El convenio establece un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto de 2025, a aplicarse en dos tramos del 1,1% acumulativos sobre los salarios básicos vigentes a junio y julio respectivamente. Además, se acordó el pago de una suma fija no remunerativa mensual que se abonará en dos partes: una con la primera quincena y la otra con la segunda.
Estas sumas varían por categoría y zona. Por ejemplo, en Zona A:
- Ayudante y Sereno: $40.000
- Medio Oficial: $42.000
- Oficial: $46.000
- Oficial Especializado: $48.000
En las Zonas B, C y C-Austral, estos montos se ajustan según los adicionales convencionales correspondientes.
Aplicación y control
El acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2025 y abarca a los trabajadores encuadrados en los Convenios Colectivos de Trabajo N.º 76/75 y N.º 577/10. También se creó una Comisión Especial que se reunirá el 18 de agosto para evaluar el impacto económico del acuerdo y definir futuros ajustes a partir de septiembre.
La normativa especifica que estas actualizaciones salariales absorben incrementos otorgados voluntariamente por los empleadores desde junio de 2025, siempre que no se hayan originado en los convenios mencionados. También se aclara que ningún trabajador verá reducido su ingreso total por la aplicación de este mecanismo.
El acuerdo fue firmado el 11 de julio de 2025 y homologado por disposición oficial el 16 de julio del mismo año, con plena validez administrativa y legal.