El presidente Javier Milei celebró con euforia la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales. Con el 97,30 % de las mesas escrutadas y una participación del 67,9 %, el oficialismo se impuso con el 40,78 % de los votos (9.226.554), superando por más de nueve puntos a Fuerza Patria y aliados, que alcanzaron el 31,64 % (7.158.626 votos).
Convocatoria al diálogo para reformas estructurales
En su discurso, Milei destacó la posibilidad de establecer acuerdos con sectores “pro capitalistas y racionales”, aludiendo a gobernadores y legisladores de fuerzas provinciales que no forman parte del kirchnerismo. “Hay decenas de diputados y senadores con los que podemos llegar a acuerdos básicos”, afirmó.
Según adelantó, el 10 de diciembre asumirá lo que calificó como “el Congreso más reformista de la historia”, que contará con 101 diputados y 20 senadores oficialistas. En ese contexto, expresó su intención de traducir las consignas del Pacto de Mayo en leyes concretas: “Ahora sí podremos sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta”.
Celebración de la Boleta Única y repaso de gestión
Acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Manuel Adorni y Diego Santilli, el presidente agradeció “a todos los argentinos por esta maravillosa elección”. También valoró la implementación de la Boleta Única Papel, remarcando su compromiso con un sistema electoral transparente.
Durante su alocución, Milei hizo un repaso de los primeros dos años de su gobierno, señalando que el país era un “campo minado” en 2023. “Enfrentamos lo peor de las crisis argentinas: un sobrante monetario peor que el del Rodrigazo, un Banco Central más desbalanceado que en la previa de la hiperinflación, y peores indicadores sociales que en 2001”, puntualizó.
La ola violeta: resultados y distribución nacional
La Libertad Avanza logró imponerse no solo en Buenos Aires, sino también en distritos clave como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, La Rioja, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Detrás del oficialismo, Fuerza Patria obtuvo el 31,64 %. Más atrás quedaron Provincias Unidas con 7,01 %, el Frente de Izquierda con 3,92 % y la UCR con apenas 0,96 %. La diferencia de 9,14 puntos representa un caudal de 2.067.928 votos, consolidando una ventaja significativa para el gobierno.
El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo la victoria nacional de La Libertad Avanza, que se impuso al peronismo por más de 9 puntos. En su discurso, convocó al diálogo a gobernadores y legisladores “pro capitalistas” para avanzar con una agenda de reformas. Destacó que, desde el 10 de diciembre, contará con el Congreso más reformista de la historia, con 101 diputados y 20 senadores oficialistas. Además, elogió la implementación de la Boleta Única Papel.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente Javier Milei celebró con euforia la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales. Con el 97,30 % de las mesas escrutadas y una participación del 67,9 %, el oficialismo se impuso con el 40,78 % de los votos (9.226.554), superando por más de nueve puntos a Fuerza Patria y aliados, que alcanzaron el 31,64 % (7.158.626 votos).
Convocatoria al diálogo para reformas estructurales
En su discurso, Milei destacó la posibilidad de establecer acuerdos con sectores “pro capitalistas y racionales”, aludiendo a gobernadores y legisladores de fuerzas provinciales que no forman parte del kirchnerismo. “Hay decenas de diputados y senadores con los que podemos llegar a acuerdos básicos”, afirmó.
Según adelantó, el 10 de diciembre asumirá lo que calificó como “el Congreso más reformista de la historia”, que contará con 101 diputados y 20 senadores oficialistas. En ese contexto, expresó su intención de traducir las consignas del Pacto de Mayo en leyes concretas: “Ahora sí podremos sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta”.
Celebración de la Boleta Única y repaso de gestión
Acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Manuel Adorni y Diego Santilli, el presidente agradeció “a todos los argentinos por esta maravillosa elección”. También valoró la implementación de la Boleta Única Papel, remarcando su compromiso con un sistema electoral transparente.
Durante su alocución, Milei hizo un repaso de los primeros dos años de su gobierno, señalando que el país era un “campo minado” en 2023. “Enfrentamos lo peor de las crisis argentinas: un sobrante monetario peor que el del Rodrigazo, un Banco Central más desbalanceado que en la previa de la hiperinflación, y peores indicadores sociales que en 2001”, puntualizó.
La ola violeta: resultados y distribución nacional
La Libertad Avanza logró imponerse no solo en Buenos Aires, sino también en distritos clave como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, La Rioja, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Detrás del oficialismo, Fuerza Patria obtuvo el 31,64 %. Más atrás quedaron Provincias Unidas con 7,01 %, el Frente de Izquierda con 3,92 % y la UCR con apenas 0,96 %. La diferencia de 9,14 puntos representa un caudal de 2.067.928 votos, consolidando una ventaja significativa para el gobierno.