Parece que alguien finalmente se dio cuenta de que gritar como energúmeno desde el costado de la cancha no es la mejor estrategia para formar deportistas.
La Lic. Eliana Lépez y Ricardo Dillon (¿el mismo que dirigió a Godoy Cruz hace una década? ¡Un crack!), fueron los encargados de iluminar a padres, técnicos y dirigentes sobre cómo no crear mini-Mussolinis en el deporte.
El objetivo: que los adultos aprendan a acompañar a los chicos sin traumas irreversibles. O sea, que entiendan que perder un partido no es el fin del mundo… a menos que seas de Boca y pierdas contra River, ahí sí que se acaba todo.
Lo más destacado: la frase «es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos». Profundo, ¿no? Casi como una frase de Nietzsche después de un par de vasos de Malbec. En fin, una jornada para reflexionar sobre cómo formar deportistas sanos… y evitar que los padres terminen en terapia.
Fortaleza mental: clave en la formación deportiva en San Juan
El pasado lunes 5 de mayo, en el salón AOMA de La Laja, departamento Albardón, se llevó a cabo una jornada de formación destinada a padres, cuerpos técnicos, dirigentes y deportistas. La iniciativa, impulsada por el programa «Construyendo Valores» de la Secretaría de Deporte, se centró en el liderazgo estratégico como herramienta para el desarrollo de la fortaleza mental en los deportistas.
Expertos en liderazgo y deporte al servicio de la comunidad
La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Eliana Lépez, Máster Coach especializada en liderazgo y desarrollo personal, y del reconocido director técnico profesional Ricardo Dillon. Ambos profesionales compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes, enfocándose en el rol crucial que desempeñan los adultos en el acompañamiento integral de los jóvenes deportistas. La premisa «educamos con la palabra, pero enseñamos con el ejemplo» sirvió como guía para reflexionar sobre la importancia de los valores, hábitos y conductas de los adultos como modelos a seguir.
Construyendo deportistas resilientes
Durante la jornada, se exploraron diferentes estilos de liderazgo y su aplicación en diversos ámbitos, incluyendo el deportivo. Se hizo hincapié en la necesidad de construir confianza, fomentar la tolerancia a la frustración y fortalecer la resiliencia como pilares fundamentales en la formación tanto deportiva como humana. «Es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos», una frase que resonó con fuerza entre los presentes, resumió la importancia de la formación temprana y la prevención de problemas emocionales en el futuro. La presencia de Daniel Kenan, director de Deporte Federado de la Secretaría de Deporte, y el apoyo de la concejal departamental Natacha Cereceda, ratificaron el compromiso de las autoridades con esta iniciativa. La jornada refleja el esfuerzo continuo de la Secretaría de Deporte de San Juan por brindar una formación integral a todos los actores involucrados en el deporte provincial.