Obras clave en el Hospital Marcial Quiroga de San Juan transforman la salud

Redacción Cuyo News
7 min

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización en el Hospital Dr. Marcial Quiroga. Se trata de tres intervenciones estratégicas destinadas a potenciar la infraestructura, ampliar significativamente la capacidad de atención y optimizar las condiciones laborales del personal sanitario. Los proyectos abarcan la remodelación integral del Servicio de Hemodiálisis, la refuncionalización completa del área de cocina y la renovación de los sectores Sur-Este y Nor-Oeste del nosocomio.

Un nuevo impulso para hemodiálisis

En una transformación que redefine la atención renal, el antiguo sector de Emergencias Médicas se convierte ahora en un moderno Servicio de Hemodiálisis. Esta crucial intervención no solo eleva la capacidad de atención de tres a ocho puestos, sino que también incorpora una sala especializada para diálisis peritoneal. El objetivo es claro: ofrecer un servicio de vanguardia, con espacios que cumplen rigurosamente los estándares sanitarios más exigentes.

El diseño del nuevo espacio integra salas de tratamiento equipadas, un shock room, un área de reproceso, consultorios y sectores confortables para el personal médico, todo concebido para optimizar los circuitos internos y la eficacia en la atención. Paralelamente, la provincia celebra la instalación de una planta de ósmosis inversa de última generación, pionera en San Juan, que asegura un flujo ininterrumpido de agua purificada de grado médico, vital para los tratamientos dialíticos.

La readecuación edilicia es exhaustiva: incluye el refuerzo estructural de muros, la apertura de losas para favorecer la iluminación natural y el paso de ductos de climatización. Se han dispuesto nuevas cañerías cloacales independientes, complementadas con cámaras de muestreo para un estricto control sanitario. Asimismo, la instalación eléctrica fue renovada por completo, implementando una red IT aislada de tierra, característica de quirófanos y servicios críticos, garantizando así la operatividad ininterrumpida de los tratamientos.

Complementariamente, se incorporó un moderno sistema de climatización con filtros de alta eficiencia, fundamentalmente en la sala de hemodiálisis, para asegurar un ambiente de confort y seguridad óptimos. La fase final de los trabajos comprenderá la aplicación de revoques finos, la instalación de cielorrasos, pisos vinílicos sanitarios, nuevas carpinterías y el equipamiento complementario, que terminarán de configurar un espacio hospitalario moderno, seguro y plenamente funcional.

La cocina: de olla a presión a alta gastronomía sanitaria

La refuncionalización del área de cocina del hospital aborda una renovación integral que abarca el sector de preparación, el comedor y sus espacios de apoyo. El objetivo primordial es asegurar condiciones sanitarias ejemplares, potenciar la funcionalidad operativa y optimizar la seguridad en cada etapa de la manipulación de alimentos.

2025-11-03 INFRAESTRUCTURA: Obras en el Hospital Dr. Marcial Quiroga: mejoras en hemodiálisis, cocina y sectores hospitalarios

Los trabajos incluyen la remoción de pisos, tabiques y cielorrasos que presentaban deterioro, la reconstrucción de muros estructurales, la colocación de contrapisos y revoques nuevos, y la adecuación total de las instalaciones sanitarias y eléctricas. Se completa esta etapa con la incorporación de carpinterías, luminarias y artefactos sanitarios de última generación.

El rediseño redefine la lógica de la producción alimentaria hospitalaria, al integrar sectores específicos para la preparación y fraccionamiento de comidas, un espacio exclusivo para la elaboración de alimentos libres de gluten y oficinas de nutrición dedicadas al riguroso control dietético y la planificación estratégica de menús.

Un aspecto clave es la independencia funcional del comedor respecto a la cocina, generando un ambiente más confortable y ordenado para el personal. Esta profunda modernización no solo optimizará los circuitos operativos internos, sino que garantizará un servicio de alimentación hospitalaria eficiente, seguro y en estricto cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.

Modernización en el corazón del hospital: consultorios y aislamiento

La intervención se extiende a la remodelación integral de consultorios, áreas comunes y servicios especializados en los sectores Sur-Este y Nor-Oeste del Dr. Marcial Quiroga. La meta es clara: actualizar las instalaciones, mejorar la funcionalidad y consolidar las condiciones de seguridad en los entornos clínicos. Los trabajos abarcan la renovación de instalaciones eléctricas, termomecánicas y de gases medicinales, así como demoliciones, la colocación de revestimientos cerámicos, la instalación de muebles bajo y sobre mesada, y una minuciosa labor en carpinterías.

2025-11-03 INFRAESTRUCTURA: Obras en el Hospital Dr. Marcial Quiroga: mejoras en hemodiálisis, cocina y sectores hospitalarios

Se instalará nuevo revestimiento cerámico en todos los sanitarios y en las mesadas de los consultorios, asegurando superficies higiénicas y de fácil mantenimiento. En el área de Clínica de Mujeres, se construirán cuatro habitaciones de aislamiento, dos para pacientes inmunodeprimidos y dos para infectocontagiosos. Pediatría, por su parte, contará con dos habitaciones de aislamiento, diseñadas para atender de forma diferenciada a pacientes inmunodeprimidos e infectocontagiosos.

Las nuevas carpinterías, herméticas y de aluminio, serán exclusivas de las habitaciones de aislamiento, mientras que el resto se someterá a un proceso de restauración o reparación, según su estado. Las carpinterías y puertas de madera recibirán una restauración integral, en sintonía con los criterios de preservación del patrimonio provincial. Con estas intervenciones y obras complementarias –que incluyen revoques, instalaciones eléctricas y pruebas hidráulicas del sistema termomecánico–, se culminará la actualización funcional y técnica de los sectores clínicos del hospital.

En definitiva, con estas tres intervenciones estratégicas —Hemodiálisis, Cocina y los Sectores Sur-Este y Nor-Oeste—, el Hospital Dr. Marcial Quiroga no solo amplía su capacidad asistencial y moderniza su infraestructura, sino que eleva la calidad de atención para los pacientes y las condiciones de trabajo para su valioso personal de salud. Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, reafirman el compromiso con la renovación edilicia y tecnológica del sistema hospitalario provincial, consolidando al Marcial Quiroga como un pilar fundamental de la salud pública sanjuanina.

Compartir
🔺 Tendencia