Mauricio Macri volvió a escena con una declaración que deja abierta la interna opositora de cara al futuro: “El PRO tendrá un candidato presidencial en 2027”. El expresidente participó del seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por BICE Corp en Chile, donde brindó un discurso con tono crítico pero alineado con el Gobierno de Javier Milei, a pocas horas de mantener un nuevo encuentro con él.
Durante su exposición, Macri sostuvo que el partido que fundó “está más vivo que nunca” y que cuenta con “cuatrocientos dirigentes que nadie tiene”. Sin embargo, reconoció que aún carecen de una figura fuerte para competir a nivel nacional, aunque se mostró confiado en que surgirá de cara a 2027.
Críticas, apoyo y milanesas con el Presidente
Macri sostuvo que la prioridad actual es apoyar las ideas del Gobierno, a pesar de los destratos que reconoció haber sufrido desde el oficialismo. “Hace falta más músculo en la gestión y el diálogo”, aseguró, al tiempo que pidió una agenda más agresiva de reducción del gasto, baja de impuestos, desregulación y privatizaciones.
También habló de su vínculo con Milei, y reveló que fue invitado a cenar nuevamente: “Él acepta que yo vaya y le diga lo que pienso”, dijo. Y agregó: “Ahora hay que ver si aprovecha esta oportunidad. Es difícil tener dos oportunidades en la vida, y él la ha tenido”.
Populismo, redes sociales y su posible regreso
En un tono más ideológico, Macri definió al populismo como “la exportación más peligrosa y exitosa de la Argentina” y lo responsabilizó por la caída del país en los últimos años. También reflexionó sobre los desafíos de gobernar en la era de las redes sociales, donde “cualquiera con dos seguidores se siente un genio”.
Consultado sobre su futuro político, descartó postularse nuevamente: “No me convencieron en el 23, difícil me convenzan en el 27”. Y remató: “La política hoy le pasa una factura muy grande a la familia”.
Además, destacó el rol de Donald Trump como aliado estratégico tanto de su gobierno como del actual, y consideró que una relación sólida con Washington podría representar “una oportunidad única” si el país consolida reglas claras y seguridad jurídica.
Desde Chile y antes de una nueva reunión con el presidente Javier Milei, Mauricio Macri afirmó que el PRO presentará un candidato presidencial en 2027 y reafirmó el respaldo a las ideas libertarias, aunque reclamó mayor diálogo y capacidad de gestión. En un seminario internacional, el exmandatario señaló que la prioridad actual es acompañar las reformas del Gobierno y se refirió a su relación con Milei, al liderazgo político y a su futuro dentro del partido.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Mauricio Macri volvió a escena con una declaración que deja abierta la interna opositora de cara al futuro: “El PRO tendrá un candidato presidencial en 2027”. El expresidente participó del seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por BICE Corp en Chile, donde brindó un discurso con tono crítico pero alineado con el Gobierno de Javier Milei, a pocas horas de mantener un nuevo encuentro con él.
Durante su exposición, Macri sostuvo que el partido que fundó “está más vivo que nunca” y que cuenta con “cuatrocientos dirigentes que nadie tiene”. Sin embargo, reconoció que aún carecen de una figura fuerte para competir a nivel nacional, aunque se mostró confiado en que surgirá de cara a 2027.
Críticas, apoyo y milanesas con el Presidente
Macri sostuvo que la prioridad actual es apoyar las ideas del Gobierno, a pesar de los destratos que reconoció haber sufrido desde el oficialismo. “Hace falta más músculo en la gestión y el diálogo”, aseguró, al tiempo que pidió una agenda más agresiva de reducción del gasto, baja de impuestos, desregulación y privatizaciones.
También habló de su vínculo con Milei, y reveló que fue invitado a cenar nuevamente: “Él acepta que yo vaya y le diga lo que pienso”, dijo. Y agregó: “Ahora hay que ver si aprovecha esta oportunidad. Es difícil tener dos oportunidades en la vida, y él la ha tenido”.
Populismo, redes sociales y su posible regreso
En un tono más ideológico, Macri definió al populismo como “la exportación más peligrosa y exitosa de la Argentina” y lo responsabilizó por la caída del país en los últimos años. También reflexionó sobre los desafíos de gobernar en la era de las redes sociales, donde “cualquiera con dos seguidores se siente un genio”.
Consultado sobre su futuro político, descartó postularse nuevamente: “No me convencieron en el 23, difícil me convenzan en el 27”. Y remató: “La política hoy le pasa una factura muy grande a la familia”.
Además, destacó el rol de Donald Trump como aliado estratégico tanto de su gobierno como del actual, y consideró que una relación sólida con Washington podría representar “una oportunidad única” si el país consolida reglas claras y seguridad jurídica.