Día del Corazón: cómo prevenir infartos con cambios simples en tu rutina

Redacción Cuyo News
6 min

En un mundo donde las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte, el Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, cobra una relevancia crucial. Esta jornada, impulsada por la Federación Mundial del Corazón (WHF) con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y el control de estas patologías que, en su mayoría, pueden evitarse con hábitos de vida saludables.

Este año, en el 25º aniversario de la iniciativa, el lema central es un llamado al movimiento y la constancia: «Mantén el Ritmo» (Keep the Beat). La campaña invita a las personas a dar pequeños pero constantes pasos para priorizar su salud cardíaca, subrayando que gestos tan simples como subir escaleras, practicar la respiración consciente o realizar chequeos médicos regulares pueden marcar una diferencia vital.

Una realidad alarmante en Argentina

Las cifras en Argentina son un claro reflejo de la urgencia de este mensaje. Se estima que en el país ocurren aproximadamente 40.000 infartos agudos de miocardio por año, lo que se traduce en más de 100 casos diarios. En total, la mortalidad cardiovascular representa cerca del 30% de todas las muertes a nivel nacional, una cifra que se alinea e incluso supera levemente la media mundial.

Expertos advierten que 1 de cada 5 muertes prematuras son causadas por enfermedades del corazón, pero destacan que la mayoría de ellas son prevenibles.

La prevención como eje central

El objetivo principal de esta efeméride es educar sobre los factores de riesgo y promover la adopción de un estilo de vida que proteja al corazón. Los especialistas enfatizan cuatro pilares fundamentales:

  • Alimentación Saludable: una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales, y baja en grasas saturadas, azúcares y sal, es esencial para mantener un peso adecuado y controlar los niveles de colesterol y presión arterial.
  • Actividad Física Regular: la recomendación es realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana. El sedentarismo es uno de los mayores enemigos del corazón.
  • Abandonar el Tabaco y Moderar el Alcohol: fumar daña gravemente los vasos sanguíneos y acelera la aterosclerosis. El consumo excesivo de alcohol también eleva la presión arterial y contribuye al aumento de peso.
  • Chequeos Médicos Periódicos: conocer los «números» es vital. Medir regularmente la presión arterial, el colesterol y la glucosa en sangre permite detectar problemas a tiempo y actuar antes de que se conviertan en una emergencia. Se recomienda a los hombres mayores de 40 años y a las mujeres mayores de 50 realizarse una evaluación de riesgo cardiovascular anual.

En el marco del Día Mundial del Corazón, profesionales de la salud y organizaciones sociales en distintas provincias del país impulsan campañas gratuitas de control y charlas educativas, buscando que este mensaje resuene más allá de las estadísticas.

Un llamado a la acción

“Cada latido cuenta”, recuerdan desde la WHF. Y detrás de esa frase no hay poesía, hay urgencia. Porque si bien las enfermedades del corazón lideran el ranking mundial de causas de muerte, también están entre las más evitables. La clave está en la información, la constancia y la decisión personal de actuar a tiempo.

Compartir
🔺 Tendencia