El 30 de mayo se conmemora en todo el país el Día Nacional de la Donación de Órganos, y San Juan no es la excepción. En ese marco, el Ministerio de Salud provincial, mediante el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA-INCUCAI San Juan, impulsa una serie de actividades orientadas a visibilizar la temática y generar conciencia en la población.
Actividades centrales en toda la provincia
Durante los días 29, 30 y 31 de mayo, distintos edificios públicos, como la Legislatura Provincial, la Plaza Seca y el Puente Cívico, serán iluminados especialmente para la ocasión. Además, se difundirá material audiovisual que incluye testimonios de una madre donante y de un receptor cardíaco, tanto en redes sociales como en televisión.
La campaña se completa con afiches en la vía pública y un acto central previsto para el 30 de mayo en el Hospital Dr. Marcial Quiroga, organizado conjuntamente con la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de dicha institución.
Hospital Guillermo Rawson
En el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la agenda arrancó el 28 de mayo con un ateneo organizado por el Comité de Docencia e Investigación, con la participación del Servicio de Traumatología y el equipo de Trasplante Óseo, junto con INAISA.
Durante toda la semana se promueve el llenado de fichas para manifestar la voluntad de donar órganos y tejidos. Asimismo, se están grabando videos institucionales destinados a la promoción del INCUCAI a nivel nacional y del Ministerio de Salud provincial. El 30 de mayo se realizará una actividad conmemorativa en el hall principal del hospital.
Centro de Cuidados Intensivos (CCI)
La UHPROT del Centro de Cuidados Intensivos participará con la publicación de un video institucional y el testimonio de una familia donante, que será difundido por redes sociales y mediante cartelería dentro del establecimiento.
Hospital Dr. Marcial Quiroga
En el Hospital Dr. Marcial Quiroga se desarrollará el acto central del 30 de mayo, con la presencia de autoridades del INAISA y la UHPROT. Está prevista una bendición de las instalaciones y del equipo de trabajo por parte del sacerdote de la institución. Además, las integrantes de la unidad llevarán a cabo encuestas, promoción y difusión de información dirigida tanto a la comunidad sanitaria como al público en general.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra el 30 de mayo, el Ministerio de Salud de San Juan ha preparado una agenda de actividades para visibilizar la importancia de este acto solidario. A través del trabajo conjunto entre INAISA-INCUCAI y las unidades de procuración de distintos hospitales provinciales, se realizarán actos conmemorativos, campañas de difusión, producción de contenido testimonial y charlas informativas durante toda la semana.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Mientras algunos hospitales se lanzan de lleno al «modo campaña», con afiches y redes sociales a toda marcha, otros optan por el plan «concientizar mientras se pasa visita». En el Rawson, por ejemplo, hasta el servicio de traumatología se suma al operativo, demostrando que donar hueso también es cuestión de tener agallas. Y en el Quiroga, entre encuestas y bendiciones, el acto central promete ser una mezcla de solemnidad institucional y emoción envasada.
Incluso las fichas para manifestar la voluntad de donar estarán más accesibles que los turnos en clínica médica. Porque si hay algo que queda claro en esta semana, es que donar órganos no es cosa de santos, sino de ciudadanos comprometidos. Y si de milagros se trata, bien vale iluminar una Legislatura y llenar redes de testimonios antes que esperar que el algoritmo nos salve el alma.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El 30 de mayo se conmemora en todo el país el Día Nacional de la Donación de Órganos, y San Juan no es la excepción. En ese marco, el Ministerio de Salud provincial, mediante el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA-INCUCAI San Juan, impulsa una serie de actividades orientadas a visibilizar la temática y generar conciencia en la población.
Actividades centrales en toda la provincia
Durante los días 29, 30 y 31 de mayo, distintos edificios públicos, como la Legislatura Provincial, la Plaza Seca y el Puente Cívico, serán iluminados especialmente para la ocasión. Además, se difundirá material audiovisual que incluye testimonios de una madre donante y de un receptor cardíaco, tanto en redes sociales como en televisión.
La campaña se completa con afiches en la vía pública y un acto central previsto para el 30 de mayo en el Hospital Dr. Marcial Quiroga, organizado conjuntamente con la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de dicha institución.
Hospital Guillermo Rawson
En el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la agenda arrancó el 28 de mayo con un ateneo organizado por el Comité de Docencia e Investigación, con la participación del Servicio de Traumatología y el equipo de Trasplante Óseo, junto con INAISA.
Durante toda la semana se promueve el llenado de fichas para manifestar la voluntad de donar órganos y tejidos. Asimismo, se están grabando videos institucionales destinados a la promoción del INCUCAI a nivel nacional y del Ministerio de Salud provincial. El 30 de mayo se realizará una actividad conmemorativa en el hall principal del hospital.
Centro de Cuidados Intensivos (CCI)
La UHPROT del Centro de Cuidados Intensivos participará con la publicación de un video institucional y el testimonio de una familia donante, que será difundido por redes sociales y mediante cartelería dentro del establecimiento.
Hospital Dr. Marcial Quiroga
En el Hospital Dr. Marcial Quiroga se desarrollará el acto central del 30 de mayo, con la presencia de autoridades del INAISA y la UHPROT. Está prevista una bendición de las instalaciones y del equipo de trabajo por parte del sacerdote de la institución. Además, las integrantes de la unidad llevarán a cabo encuestas, promoción y difusión de información dirigida tanto a la comunidad sanitaria como al público en general.
Mientras algunos hospitales se lanzan de lleno al «modo campaña», con afiches y redes sociales a toda marcha, otros optan por el plan «concientizar mientras se pasa visita». En el Rawson, por ejemplo, hasta el servicio de traumatología se suma al operativo, demostrando que donar hueso también es cuestión de tener agallas. Y en el Quiroga, entre encuestas y bendiciones, el acto central promete ser una mezcla de solemnidad institucional y emoción envasada.
Incluso las fichas para manifestar la voluntad de donar estarán más accesibles que los turnos en clínica médica. Porque si hay algo que queda claro en esta semana, es que donar órganos no es cosa de santos, sino de ciudadanos comprometidos. Y si de milagros se trata, bien vale iluminar una Legislatura y llenar redes de testimonios antes que esperar que el algoritmo nos salve el alma.