El Ministerio de Salud de San Juan informó una modificación en el horario de atención del Vacunatorio Central, que regirá desde este martes 2 de septiembre de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026. Durante ese período, el centro funcionará de lunes a viernes, de 7:30 a 18:30, como parte de las adecuaciones previstas para la temporada primavera-verano.
Una medida pensada para ampliar el acceso
Según lo comunicado oficialmente, esta extensión del horario tiene como objetivo facilitar el acceso a la vacunación para quienes no pueden asistir en el horario habitual, ya sea por motivos laborales, escolares o de otra índole. La decisión busca beneficiar especialmente a niños, personas mayores y pacientes con factores de riesgo, considerados grupos prioritarios dentro del esquema provincial de inmunización.
La disposición fue tomada por las autoridades ministeriales a través de la División de Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, que tiene bajo su órbita al Programa Provincial de Inmunizaciones. Desde la cartera sanitaria, remarcaron la necesidad de garantizar una atención accesible y de calidad a toda la población, ajustando los recursos a las dinámicas de cada estación del año.
El horario volverá a cambiar en otoño-invierno
Se anticipó además que, a partir del 21 de marzo de 2026, con el inicio del período otoño-invierno, el Vacunatorio Central retomará su horario habitual de 7:30 a 18:00, manteniendo así su operatividad en consonancia con las necesidades de cada temporada.
Con esta decisión, San Juan busca seguir fortaleciendo su política de vacunación, promoviendo una cobertura más amplia y eficiente durante una época del año en la que la movilidad de la población suele incrementarse. El cambio de horario responde, entonces, tanto a una lógica sanitaria como a una mirada estratégica sobre el acceso a la salud pública.
Desde este martes 2 de septiembre, el Vacunatorio Central amplía su horario de atención en San Juan: funcionará de lunes a viernes, de 7:30 a 18:30, durante toda la temporada primavera-verano. La medida busca mejorar el acceso a la vacunación para quienes tienen limitaciones horarias.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Salud de San Juan informó una modificación en el horario de atención del Vacunatorio Central, que regirá desde este martes 2 de septiembre de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026. Durante ese período, el centro funcionará de lunes a viernes, de 7:30 a 18:30, como parte de las adecuaciones previstas para la temporada primavera-verano.
Una medida pensada para ampliar el acceso
Según lo comunicado oficialmente, esta extensión del horario tiene como objetivo facilitar el acceso a la vacunación para quienes no pueden asistir en el horario habitual, ya sea por motivos laborales, escolares o de otra índole. La decisión busca beneficiar especialmente a niños, personas mayores y pacientes con factores de riesgo, considerados grupos prioritarios dentro del esquema provincial de inmunización.
La disposición fue tomada por las autoridades ministeriales a través de la División de Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, que tiene bajo su órbita al Programa Provincial de Inmunizaciones. Desde la cartera sanitaria, remarcaron la necesidad de garantizar una atención accesible y de calidad a toda la población, ajustando los recursos a las dinámicas de cada estación del año.
El horario volverá a cambiar en otoño-invierno
Se anticipó además que, a partir del 21 de marzo de 2026, con el inicio del período otoño-invierno, el Vacunatorio Central retomará su horario habitual de 7:30 a 18:00, manteniendo así su operatividad en consonancia con las necesidades de cada temporada.
Con esta decisión, San Juan busca seguir fortaleciendo su política de vacunación, promoviendo una cobertura más amplia y eficiente durante una época del año en la que la movilidad de la población suele incrementarse. El cambio de horario responde, entonces, tanto a una lógica sanitaria como a una mirada estratégica sobre el acceso a la salud pública.